Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación.
Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación. Gorordo Bilbao, José María
Editorial:
Editorial Aranzadi
ISBN:
978-84-470-2486-5
EAN
9788447024865
pages:
888
Binding
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Collection:
Estudios y Comentarios de Legislación
High:
235 High
Width:
165Width

El libro constituye una completa monografía sobre los aspectos administrativos relacionados con las organizaciones profesionales representativas de intereses económicos denominadas Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España.
 
 El método seguido ha sido el examen de las fuentes jurídico-normativas, jurisprudenciales y doctrinales del Derecho español, con una referencia al Derecho comparado, dedicando un empeño adicional al papel de las Cámaras de Comercio en la gestión de las grandes infraestructuras de interés general. El libro se divide en 14 Capítulos. El Capítulo I refiere unas breves pinceladas históricas y aborda con cierta profundidad el papel de los Consulados, su organización y funciones, por ser éstos los auténticos predecesores de  las Cámaras de Comercio.
 
 El Capítulo II acomete el Derecho comparado, desarrollando de manera extensa las Cámaras francesas ya que son las que mejor representan el modelo continental de Cámaras de Comercio.
 
 En el Capítulo III se hace un estudio pormenorizado de la normativa preconstitucional de las Cámaras, desde su creación, Ley de Bases de 1911 y Reglamento General de 1974.
 
 En el Capítulo IV se analiza el proceso constituyente y los debates parlamentarios de los artículos de la Constitución que hacen referencia a las distintas organizaciones de tipo profesional, empresarial o económico y se asientan ciertas precisiones terminológicas y la normativa de los entes de base asociativa.
 
 El Capítulo V examina el régimen jurídico vigente en materia de Cámaras de Comercio, con unas aportaciones que merecen ser destacadas:  se ha profundizado en el debate parlamentario de la Ley 3/1993, en aquellos aspectos en los que hubo mayor controversia y discrepancias, como es el caso de la adscripción forzosa, régimen de personal, contratación y papel del Consejo Superior. Además, se hace un análisis  pormenorizado y comparativo de las leyes autonómicas en vigor con anterioridad al verano de 2005.
 
 El Capítulo VI repasa las diferentes entidades que se encuentran en el  entorno conceptual de las Cámaras, como son los establecimientos públicos y, más recientemente, la administración indirecta, la descentralización por servicios, o la administración instrumental. Examina las distintas acepciones del término ?Administración Pública? en la doctrina y las diferentes leyes.
 
 En el Capítulo VII se estudia el régimen jurídico del personal al servicio de las Cámaras, normativa legal y Derecho transitorio, el Decreto de 13 de junio de 1936.
 
 El Capítulo VIII analiza el régimen de contratación de las Cámaras a la luz del Derecho comunitario y de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, con el fortalecimiento de las ideas de los denominados ?poderes o entidades adjudicadoras? y la consideración de las Administraciones Públicas desde una perspectiva funcional, por lo que se cuestiona la legislación española de sujeción  de la contratación de las Cámaras al Derecho privado, dado el carácter público y obligatorio del recurso cameral permanente.
 
 Definida la legislación vigente, los dos siguientes capítulos se dedican a desarrollar exhaustivamente las funciones de las Cámaras de Comercio. En el Capítulo IX, y tras una breve referencia a la cuestión  dogmática de las potestades y/o funciones público-administrativas, se  pasa revista a las principales funciones camerales desempeñadas en la  actualidad: de autoorganización, de colaboración en la elaboración de  las disposiciones de carácter general, reglamentarias, impositivas, así como las funciones específicas relacionadas con las empresas: asesoramiento en la creación y consolidación, formación, internacionalización, comercio interior, arbitraje y otras. El Capítulo X se dedica íntegramente a analizar, desde la historia y la regulación actual, tres tipos de organismos que representan tres grandes infraestructuras de interés general: puertos, aeropuertos y Ferias de Muestras; las tres de importancia estratégica para los intereses generales y económicos que han estado, y están, muy vinculadas a las funciones de las Cámaras de Comercio.
 
 El Capítulo XI estudia la consideración constitucional de la adscripción obligatoria y el derecho fundamental de la libertad de asociación en su vertiente negativa, en relación con Colegios Profesionales (Notarios, Marina Mercante, etc.) y distintas Corporaciones de Derecho público (Comunidades de Usuarios, Cámaras Agrarias, Cámaras

-5%

94,50 €

89,78 €

VAT included

Free shipping!

If your purchase exceeds 19

Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación. is from the author Gorordo Bilbao, José María and try

El libro constituye una completa monografía sobre los aspectos administrativos relacionados con las organizaciones profesionales representativas de intereses económicos denominadas Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España.
 
 El método seguido ha sido el examen de las fuentes jurídico-normativas, jurisprudenciales y doctrinales del Derecho español, con una referencia al Derecho comparado, dedicando un empeño adicional al papel de las Cámaras de Comercio en la gestión de las grandes infraestructuras de interés general. El libro se divide en 14 Capítulos. El Capítulo I refiere unas breves pinceladas históricas y aborda con cierta profundidad el papel de los Consulados, su organización y funciones, por ser éstos los auténticos predecesores de  las Cámaras de Comercio.
 
 El Capítulo II acomete el Derecho comparado, desarrollando de manera extensa las Cámaras francesas ya que son las que mejor representan el modelo continental de Cámaras de Comercio.
 
 En el Capítulo III se hace un estudio pormenorizado de la normativa preconstitucional de las Cámaras, desde su creación, Ley de Bases de 1911 y Reglamento General de 1974.
 
 En el Capítulo IV se analiza el proceso constituyente y los debates parlamentarios de los artículos de la Constitución que hacen referencia a las distintas organizaciones de tipo profesional, empresarial o económico y se asientan ciertas precisiones terminológicas y la normativa de los entes de base asociativa.
 
 El Capítulo V examina el régimen jurídico vigente en materia de Cámaras de Comercio, con unas aportaciones que merecen ser destacadas:  se ha profundizado en el debate parlamentario de la Ley 3/1993, en aquellos aspectos en los que hubo mayor controversia y discrepancias, como es el caso de la adscripción forzosa, régimen de personal, contratación y papel del Consejo Superior. Además, se hace un análisis  pormenorizado y comparativo de las leyes autonómicas en vigor con anterioridad al verano de 2005.
 
 El Capítulo VI repasa las diferentes entidades que se encuentran en el  entorno conceptual de las Cámaras, como son los establecimientos públicos y, más recientemente, la administración indirecta, la descentralización por servicios, o la administración instrumental. Examina las distintas acepciones del término ?Administración Pública? en la doctrina y las diferentes leyes.
 
 En el Capítulo VII se estudia el régimen jurídico del personal al servicio de las Cámaras, normativa legal y Derecho transitorio, el Decreto de 13 de junio de 1936.
 
 El Capítulo VIII analiza el régimen de contratación de las Cámaras a la luz del Derecho comunitario y de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, con el fortalecimiento de las ideas de los denominados ?poderes o entidades adjudicadoras? y la consideración de las Administraciones Públicas desde una perspectiva funcional, por lo que se cuestiona la legislación española de sujeción  de la contratación de las Cámaras al Derecho privado, dado el carácter público y obligatorio del recurso cameral permanente.
 
 Definida la legislación vigente, los dos siguientes capítulos se dedican a desarrollar exhaustivamente las funciones de las Cámaras de Comercio. En el Capítulo IX, y tras una breve referencia a la cuestión  dogmática de las potestades y/o funciones público-administrativas, se  pasa revista a las principales funciones camerales desempeñadas en la  actualidad: de autoorganización, de colaboración en la elaboración de  las disposiciones de carácter general, reglamentarias, impositivas, así como las funciones específicas relacionadas con las empresas: asesoramiento en la creación y consolidación, formación, internacionalización, comercio interior, arbitraje y otras. El Capítulo X se dedica íntegramente a analizar, desde la historia y la regulación actual, tres tipos de organismos que representan tres grandes infraestructuras de interés general: puertos, aeropuertos y Ferias de Muestras; las tres de importancia estratégica para los intereses generales y económicos que han estado, y están, muy vinculadas a las funciones de las Cámaras de Comercio.
 
 El Capítulo XI estudia la consideración constitucional de la adscripción obligatoria y el derecho fundamental de la libertad de asociación en su vertiente negativa, en relación con Colegios Profesionales (Notarios, Marina Mercante, etc.) y distintas Corporaciones de Derecho público (Comunidades de Usuarios, Cámaras Agrarias, Cámaras

Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación. from the author Gorordo Bilbao, José María edited by Editorial Aranzadi

Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación. has an ISBN code 978-84-470-2486-5 and consists of 888 pages. In this case it is format paper, but we don't have Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación. in format ebook.

We also have other titles of the author Gorordo Bilbao, José María that we can find in our online book store in addition to Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación.

Other books by

Other books by Editorial Aranzadi

DERECHO PUBLICO DE TURISMO

-5%

DERECHO PUBLICO DE TURISMO
PEREZ FERNANDEZ JOSE M
EDITORIAL ARANZADI

34,94 € 33,19 €

ESSAYS ON HUMAN RIGHTS

-5%

ESSAYS ON HUMAN RIGHTS
ROIG,RAFAEL DE ASIS
ARANZADI EDITORIAL

125,00 € 118,75 €