En esta obra se estudia la problemática contable en las entidades no lucrativas. Nace con el objetivo de ofrecer al lector una formación contable partiendo de los conceptos básicos, hasta alcanzar el conocimiento del registro y valoración de las operaciones fundamentales. El texto se ha desarrollado con la adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobado por el Real Decreto 1491/2011. En la primera parte se efectúa una revisión conceptual de las diferentes entidades que forman el tercer sector y, en especial, de las entidades sin fines lucrativos. En la parte segunda se explica el ciclo contable de las entidades no lucrativas. Así, se introducen las principales magnitudes económicas de patrimonio y excedente y, mediante un modelo contable muy sencillo, el lector aprenderá a interpretar y registrar hechos contables, así como a elaborar los estados contables principales: balance de situación y la cuenta de resultados. En la parte tercera se analiza la legislación contable que afecta a las entidades sin fines lucrativos. En la parte cuarta se expone el registro y valoración de operaciones específicas de las entidades sin fines lucrativos incluidos en la adaptación del PGC: operaciones con mercaderías, ingresos propios y otros recursos, inmovilizado, créditos y débitos. No se tratan aquellas operaciones comunes en todas las empresas, ya que pueden ser estudiadas en manuales de contabilidad general. En la quinta parte se estudian las cuentas anuales de este tipo de entidades. Y por último, se aborda la problemática del análisis contable en las entidades sin fines lucrativos, analizando las técnicas generales del análisis y efectuando una propuesta de indicadores de gestión.Las entidades del sistema económico. Las entidades sin fines lucrativos. Los conceptos de patrimonio y excedente en las entidades sin fines lucrativos. Los hechos contables y el principio de dualidad. La representación contable: la cuenta y los libros de contabilidad. La elaboración de los estados contables. Normativa contable de las entidades sin fines lucrativos. El marco conceptual de la contabilidad en el PGC adaptado a las entidades sin fines lucrativos de 2011. Operaciones y existencias de mercaderías. Ingresos y otros recursos en las entidades sin fines lucrativos. Inmovilizado. Créditos y débitos. Las cuentas anuales. El plan de actuación y los presupuestos. Grado de cumplimiento del destino de rentas e ingresos según el PGC adaptado a las entidades sin fines lucrativos. Análisis contable de las entidades sin fines lucrativos I. Técnicas generales. Análisis contable de las entidades sin fines lucrativos II. Indicadores de gestión. Análisis contable de las entidades sin fines lucrativos III. Ejemplo práctico. Bibliografía y legislación.
-5%
Before:40,90 €
After:38,86 €
VAT included
If your purchase exceeds 19
En esta obra se estudia la problemática contable en las entidades no lucrativas. Nace con el objetivo de ofrecer al lector una formación contable partiendo de los conceptos básicos, hasta alcanzar el conocimiento del registro y valoración de las operaciones fundamentales. El texto se ha desarrollado con la adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobado por el Real Decreto 1491/2011. En la primera parte se efectúa una revisión conceptual de las diferentes entidades que forman el tercer sector y, en especial, de las entidades sin fines lucrativos. En la parte segunda se explica el ciclo contable de las entidades no lucrativas. Así, se introducen las principales magnitudes económicas de patrimonio y excedente y, mediante un modelo contable muy sencillo, el lector aprenderá a interpretar y registrar hechos contables, así como a elaborar los estados contables principales: balance de situación y la cuenta de resultados. En la parte tercera se analiza la legislación contable que afecta a las entidades sin fines lucrativos. En la parte cuarta se expone el registro y valoración de operaciones específicas de las entidades sin fines lucrativos incluidos en la adaptación del PGC: operaciones con mercaderías, ingresos propios y otros recursos, inmovilizado, créditos y débitos. No se tratan aquellas operaciones comunes en todas las empresas, ya que pueden ser estudiadas en manuales de contabilidad general. En la quinta parte se estudian las cuentas anuales de este tipo de entidades. Y por último, se aborda la problemática del análisis contable en las entidades sin fines lucrativos, analizando las técnicas generales del análisis y efectuando una propuesta de indicadores de gestión.Las entidades del sistema económico. Las entidades sin fines lucrativos. Los conceptos de patrimonio y excedente en las entidades sin fines lucrativos. Los hechos contables y el principio de dualidad. La representación contable: la cuenta y los libros de contabilidad. La elaboración de los estados contables. Normativa contable de las entidades sin fines lucrativos. El marco conceptual de la contabilidad en el PGC adaptado a las entidades sin fines lucrativos de 2011. Operaciones y existencias de mercaderías. Ingresos y otros recursos en las entidades sin fines lucrativos. Inmovilizado. Créditos y débitos. Las cuentas anuales. El plan de actuación y los presupuestos. Grado de cumplimiento del destino de rentas e ingresos según el PGC adaptado a las entidades sin fines lucrativos. Análisis contable de las entidades sin fines lucrativos I. Técnicas generales. Análisis contable de las entidades sin fines lucrativos II. Indicadores de gestión. Análisis contable de las entidades sin fines lucrativos III. Ejemplo práctico. Bibliografía y legislación.
Contabilidad de entidades sin fines lucrativos, from the publisher PIRAMIDE, it's a book edited by PIRAMIDE in the year 2013.
To the textbookContabilidad de entidades sin fines lucrativos the ISBN code belongs to you 978-84-368-2848-1 and consists of 440 pages. In this case it is format paper and we do not have Contabilidad de entidades sin fines lucrativos in format ebook.
26,00 € 24,70 €
32,95 € 31,30 €
18,00 € 17,10 €
14,90 € 14,16 €
16,50 € 15,68 €
23,95 € 22,75 €
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....