Este libro estudia la extensa y rica carrera de Alberto González Vergel a través de los recuerdos y reflexiones del biografiado, lo que le otorga una viveza y autenticidad especiales. En el teatro español del siglo XX, Alberto González Vergel ha representado una auténtica renovación del concepto y práctica de lo que se conoce como puesta en escena. Su idea, diferenciada claramente de la dirección escénica tradicional, está basada en la creación, el aporte personal y la concepción de la obra desde distintas ópticas sin por ello alterar el texto original.
Desde su juventud al frente del TEU de Murcia, hasta las obras finales de su amplia trayectoria, pasando por la etapa como director del Teatro Español de Madrid, sus montajes han llegado a ser auténticos referentes. Trajo a nuestro país a los grandes autores rusos (era un reconocido especialista en la obra de Chéjov) y dramaturgos contemporáneos como Ibsen, O'Neill, Anouilh?, estrenando en España a Beckett, Camus, Shaffer, Rattigan y exiliados españoles (Max Aub), sin olvidar los abundantes montajes de nuestros clásicos, como los recordados El príncipe constante de Calderón, La Estrella de Sevilla de Lope de Vega o la transformación de Marta la piadosa de Tirso de Molina en la primera ópera rock española. Bebió de la dramaturgia brechtiana en su etapa alemana junto al Berliner Ensemble, a través de la perceptible influencia de Besson, Wekwerth o Perten.
González Vergel fue pionero de los espacios dramáticos en TVE y uno de los creadores del mítico Estudio 1, logrando adaptar por vez primera en el medio, entre otros, a Buero Vallejo. Ejerció también la docencia en distintos centros oficiales, destacando especialmente en sus años de catedrático de Dirección en la RESAD, donde montó espectáculos memorables como El balcón de Jean Genet.
Gabriel Porras nació en Cantabria. Se licenció en Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Deusto y completó estudios en Florencia. Toda su vida profesional ha estado dedicada a la docencia en institutos de Salamanca, Segovia y Cantabria. Como autor, se ha especializado en la investigación de las carreras artísticas de diversos actores, fruto de la cual son, entre otras, las biografías: Julia Martínez. Vocación de actriz, Amparo Soler Leal. Talento y coherencia, Julio Núñez, comediante, Mercedes Alonso y el cine, Victoria Rodríguez con Buero Vallejo de fondo o Luis Varela y los grandes genéricos españoles. De igual forma, ha realizado un estudio sobre La obra de Pérez Galdós y Menéndez Pelayo en el cine de Luis Buñuel, de próxima publicación, dentro de un amplio proyecto colectivo. En la actualidad ultima la biografía teatral, cinematográfica y televisiva de la actriz Maite Blasco.
-5%
Before:25,00 €
After:23,75 €
VAT included
If your purchase exceeds 19
Este libro estudia la extensa y rica carrera de Alberto González Vergel a través de los recuerdos y reflexiones del biografiado, lo que le otorga una viveza y autenticidad especiales. En el teatro español del siglo XX, Alberto González Vergel ha representado una auténtica renovación del concepto y práctica de lo que se conoce como puesta en escena. Su idea, diferenciada claramente de la dirección escénica tradicional, está basada en la creación, el aporte personal y la concepción de la obra desde distintas ópticas sin por ello alterar el texto original.
Desde su juventud al frente del TEU de Murcia, hasta las obras finales de su amplia trayectoria, pasando por la etapa como director del Teatro Español de Madrid, sus montajes han llegado a ser auténticos referentes. Trajo a nuestro país a los grandes autores rusos (era un reconocido especialista en la obra de Chéjov) y dramaturgos contemporáneos como Ibsen, O'Neill, Anouilh?, estrenando en España a Beckett, Camus, Shaffer, Rattigan y exiliados españoles (Max Aub), sin olvidar los abundantes montajes de nuestros clásicos, como los recordados El príncipe constante de Calderón, La Estrella de Sevilla de Lope de Vega o la transformación de Marta la piadosa de Tirso de Molina en la primera ópera rock española. Bebió de la dramaturgia brechtiana en su etapa alemana junto al Berliner Ensemble, a través de la perceptible influencia de Besson, Wekwerth o Perten.
González Vergel fue pionero de los espacios dramáticos en TVE y uno de los creadores del mítico Estudio 1, logrando adaptar por vez primera en el medio, entre otros, a Buero Vallejo. Ejerció también la docencia en distintos centros oficiales, destacando especialmente en sus años de catedrático de Dirección en la RESAD, donde montó espectáculos memorables como El balcón de Jean Genet.
Gabriel Porras nació en Cantabria. Se licenció en Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Deusto y completó estudios en Florencia. Toda su vida profesional ha estado dedicada a la docencia en institutos de Salamanca, Segovia y Cantabria. Como autor, se ha especializado en la investigación de las carreras artísticas de diversos actores, fruto de la cual son, entre otras, las biografías: Julia Martínez. Vocación de actriz, Amparo Soler Leal. Talento y coherencia, Julio Núñez, comediante, Mercedes Alonso y el cine, Victoria Rodríguez con Buero Vallejo de fondo o Luis Varela y los grandes genéricos españoles. De igual forma, ha realizado un estudio sobre La obra de Pérez Galdós y Menéndez Pelayo en el cine de Luis Buñuel, de próxima publicación, dentro de un amplio proyecto colectivo. En la actualidad ultima la biografía teatral, cinematográfica y televisiva de la actriz Maite Blasco.
Conversaciones con Alberto Vergel it is a book of the genre LITERATURE de THEATER from the author Porras, Gabriel edited by FUNDAMENTOS EDITORIAL in the year 2021.
Conversaciones con Alberto Vergel has an ISBN code 978-84-245-1403-7 and consists of 350 pages. In this case it is format paper, but we don't have Conversaciones con Alberto Vergel in format ebook.
28,00 € 26,60 €
25,00 € 23,75 €
26,00 € 24,70 €
30,00 € 28,50 €
8,95 € 8,50 €
11,95 € 11,35 €
12,00 € 11,40 €
20,00 € 19,00 €
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....