El condestable don Álvaro de Luna
El condestable don Álvaro de Luna Fernández y González, Manuel
Collection No.
178
Editorial:
RENACIMIENTO EDITORIAL
Year of edition:
2021
Matter:
FICTION
ISBN:
978-84-18387-90-6
EAN
9788418387906
pages:
736
Binding
RUSTICA
Collection:
Otros títulos
High:
240 High
Width:
170Width
Idiom:
CASTELLANO

Publicada entre 1851 y 1852, y reeditada otras tres veces en ese siglo, la exitosa novelaáEl condestable don Álvaro de Lunaápermitió al  sevillano Manuel Fernández y González ser conocido y leído en toda España. La obra desarrolla un asunto de trasfondo histórico, aunque sin excluir elementos fantásticos, en una trama en la que Dios y Satanás intervienen para decidir sobre el destino de la familia protagonista: los Villafranca, un linaje maldito por haber cometido toda clase de pecados y fechorías, que se extienden desde la enigmática muerte de Fernando IV hasta el siglo XV, en la época del poderoso Álvaro de Luna, que da título a la novela. Lo misterioso y lo  truculento hicieron que esta obra fuera leída con entusiasmo por el público decimonónico, e incluso llegó a tener, aparte de las reediciones, una adaptación al francés, aunque no quedó exenta de polémicas debido a la conducta transgresora de sus protagonistas.áPor otro lado, su peculiar visión del pasado de España condicionaría el imaginario colectivo del público en lo relativo a la historia nacional. Este libro, a su vez, supone la primera edición crítica de una novela de Fernández y González.
 
 
 Manuel Fernández y González nació en 1821, y su niñez quedó marcada por el encarcelamiento de su padre, un revolucionario al servicio de Riego. Esto lo llevaría a adoptar una ideología basada en el respeto a  la monarquía. Con todo, se dejó influir por la literatura de los más liberales, y en especial por Larra; no menor fue el peso que sobre él tuvo la narrativa por entregas, de la mano del francés Sue. A partir de ahí, desarrolló una prolífica producción novelesca en la que transgresión característica de los héroes del Romanticismo más heterodoxo se integra en un discurso conservador y católico, mientras que la complejidad argumental de la novela histórica queda extremadaácon el paso al folletín. Llegó a publicar en torno a unos doscientos títulos que colmaron de ganancias a numerosos editores, pero que compuso a toda prisa, apremiado por las necesidades económicas a las que lo arrastraba su vida bohemia. En consecuencia, la calidad de sus textos fue siempre muy variable, lo que le supuso el  exilio total del llamado «canon literario». Finalmente moriría en 1888, ciego, alcoholizado y arruinado. Pese a todo, fue admirado y reconocido por escritores de la talla de Blasco Ibáñez, Galdós o Baroja.
 
 
 Javier Muñoz de Morales Galiana nació en Daimiel (Ciudad Real), en 1994. Es graduado en filología hispánica por la Universidad de Castilla la Mancha, con máster en investigación humanística. Ha publicado diversos artículos académicos sobre literatura española en revistas como Bulletin of Spanish Studies o Cuadernos dieciochistas. Sus obras profundizan, sobre todo, en algunos novelistas de entre los siglos XVIII y XIX, como Vicente Martínez Colomer o Pablo de Olavide. Forma parte del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, de la Universidad de Cádiz, en la que también imparte clases como colaborador docente. Actualmente está realizando una tesis doctoral enmarcada en el proyecto de investigación «Leer y escribir la nación: mitos e imaginarios literarios de España (1831-1879)» (Ref: FFI2017-82177-P), sobre las novelas de Manuel Fernández y González y su influencia en el  imaginario nacional de la España decimonónica.

-5%

34,90 €

33,16 €

VAT included

WITHOUT STOCK (delivery on 10 days)

Buy

Notify availability

Add to Favorites

Free shipping!

If your purchase exceeds 19

El condestable don Álvaro de Luna is from the author Fernández y González, Manuel and try

Publicada entre 1851 y 1852, y reeditada otras tres veces en ese siglo, la exitosa novelaáEl condestable don Álvaro de Lunaápermitió al  sevillano Manuel Fernández y González ser conocido y leído en toda España. La obra desarrolla un asunto de trasfondo histórico, aunque sin excluir elementos fantásticos, en una trama en la que Dios y Satanás intervienen para decidir sobre el destino de la familia protagonista: los Villafranca, un linaje maldito por haber cometido toda clase de pecados y fechorías, que se extienden desde la enigmática muerte de Fernando IV hasta el siglo XV, en la época del poderoso Álvaro de Luna, que da título a la novela. Lo misterioso y lo  truculento hicieron que esta obra fuera leída con entusiasmo por el público decimonónico, e incluso llegó a tener, aparte de las reediciones, una adaptación al francés, aunque no quedó exenta de polémicas debido a la conducta transgresora de sus protagonistas.áPor otro lado, su peculiar visión del pasado de España condicionaría el imaginario colectivo del público en lo relativo a la historia nacional. Este libro, a su vez, supone la primera edición crítica de una novela de Fernández y González.
 
 
 Manuel Fernández y González nació en 1821, y su niñez quedó marcada por el encarcelamiento de su padre, un revolucionario al servicio de Riego. Esto lo llevaría a adoptar una ideología basada en el respeto a  la monarquía. Con todo, se dejó influir por la literatura de los más liberales, y en especial por Larra; no menor fue el peso que sobre él tuvo la narrativa por entregas, de la mano del francés Sue. A partir de ahí, desarrolló una prolífica producción novelesca en la que transgresión característica de los héroes del Romanticismo más heterodoxo se integra en un discurso conservador y católico, mientras que la complejidad argumental de la novela histórica queda extremadaácon el paso al folletín. Llegó a publicar en torno a unos doscientos títulos que colmaron de ganancias a numerosos editores, pero que compuso a toda prisa, apremiado por las necesidades económicas a las que lo arrastraba su vida bohemia. En consecuencia, la calidad de sus textos fue siempre muy variable, lo que le supuso el  exilio total del llamado «canon literario». Finalmente moriría en 1888, ciego, alcoholizado y arruinado. Pese a todo, fue admirado y reconocido por escritores de la talla de Blasco Ibáñez, Galdós o Baroja.
 
 
 Javier Muñoz de Morales Galiana nació en Daimiel (Ciudad Real), en 1994. Es graduado en filología hispánica por la Universidad de Castilla la Mancha, con máster en investigación humanística. Ha publicado diversos artículos académicos sobre literatura española en revistas como Bulletin of Spanish Studies o Cuadernos dieciochistas. Sus obras profundizan, sobre todo, en algunos novelistas de entre los siglos XVIII y XIX, como Vicente Martínez Colomer o Pablo de Olavide. Forma parte del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, de la Universidad de Cádiz, en la que también imparte clases como colaborador docente. Actualmente está realizando una tesis doctoral enmarcada en el proyecto de investigación «Leer y escribir la nación: mitos e imaginarios literarios de España (1831-1879)» (Ref: FFI2017-82177-P), sobre las novelas de Manuel Fernández y González y su influencia en el  imaginario nacional de la España decimonónica.

El condestable don Álvaro de Luna it is a book of the genre NARRATIVE de FICTION from the author Fernández y González, Manuel edited by RENACIMIENTO EDITORIAL in the year 2021.

El condestable don Álvaro de Luna has an ISBN code 978-84-18387-90-6 and consists of 736 pages. In this case it is format paper, but we don't have El condestable don Álvaro de Luna in format ebook.

We also have other titles of the author Fernández y González, Manuel that we can find in our online book store in addition to El condestable don Álvaro de Luna

Other books by FICTION

El excelente conde

-5%

El excelente conde
PEREZ, RAFAEL
JUVENTUD

9,02 € 8,57 €

JANE EYRE

-5%

JANE EYRE
BRONTE, CHARLOTTE
EDITORIAL JUVENTUD

9,00 € 8,55 €

Other books by RENACIMIENTO EDITORIAL

Celia en la revolución

-5%

Celia en la revolución
Fortún, Elena
RENACIMIENTO EDITORIAL

19,90 € 18,91 €

Tiempo de llorar

-5%

Tiempo de llorar
Elío, María Luisa
RENACIMIENTO EDITORIAL

17,90 € 17,01 €

Obras completas

-5%

Obras completas
Wilms Montt, Teresa
RENACIMIENTO EDITORIAL

28,90 € 27,46 €