El mito de la tierra de María Santísima
El mito de la tierra de María Santísima Rina Simón, César
Collection No.
15
Editorial:
CENTRO ESTUDIOS ANDALUCES
Year of edition:
2020
Matter:
RELIGION
ISBN:
978-84-120824-0-1
EAN
9788412082401
pages:
386
Binding
RUSTICA
Collection:
Imagen
High:
225 High
Width:
145Width
Idiom:
CASTELLANO

El volumen El mito de la tierra de María Santísima. Religiosidad popular, espectáculo e identidad' explora los mitos que sustentan el arraigo de la religiosidad popular en la Andalucía del siglo XX, y ahonda en los conflictos religiosos, políticos y culturales que la han  convertido en un fenómeno caleidoscópico y muy rico, objeto de múltiples usos y apropiaciones por parte de diversos sectores sociales. Entendida como uno de los elementos fundamentales de la identidad andaluza, la religiosidad popular es analizada en este ensayo de historia cultural por el investigador y profesor de la Universidad de Extremadura César Rina Simón, prestando especial atención a las celebraciones de Semana Santa, ya que la hegemonía de esta fiesta, que  consciente o inconscientemente marca el resto del calendario festivo y social de toda la comunidad autónoma, la ha convertido sin duda en todo un icono identitario. Más que los hechos del pasado, me interesa lo que la sociedad reconoce  como su pasado sus mitos y sus ritos, así como los mecanismos de apropiación política, religiosa e identitaria que se han asentado sobre una continua (re)invención de la tradición o exaltación de la particularidad local, señala el autor. Con este punto de partida, y más allá de su dimensión festiva, fundamental como elemento cohesionador de los colectivos que participan en ella, el historiador se adentra en la conformación de estas tradiciones populares desde su invención romántica tiempo del que procede precisamente el concepto de  la tierra de María Santísima hasta la actualidad. Siguiendo la estela de los antropólogos andaluces que en los años setenta abrieron una vía para cuestionar los tópicos historiográficos que relacionaban sin resquicios religiosidad popular y élites conservadoras y poderes establecidos Isidoro Moreno, Salvador Rodríguez Becerra, Paero Gómez, Rafael Briones, Juan Agudo, Javier Escalera Reyes y Demetrio Brisset, entre otros Rina expone los múltiples niveles de significación de la fiesta, así como sus usos políticos, su importancia en los horizontes locales y su consolidación  como motor turístico y económico. Consciente de la paradoja de que a mayoría de las hermandades y rituales hayan sido fundadas y desarrollados en el siglo XX, aunque se  autodescriban como fenómeno barroco, el autor de este volumen se centra fundamentalmente en los tres momentos en los que se produjo el auténtico boom de las cofradías: los años veinte, ligado al regionalismo y como respuesta a los fenómenos migratorios que estaban transformando la fisonomía de las ciudades; la posguerra y el franquismo, un régimen que se apoyó en la religiosidad popular para legitimarse y, por último, la transición y el proceso autonómico andaluz que convirtió los rituales populares en baluartes identitarios. Como colofón, aborda la enorme masificación que ha sufrido el fenómeno religioso andaluz y las consecuencias que esto ha tenido en los últimos años.

-5%

15,00 €

14,25 €

VAT included

Non available

Add to Favorites

El mito de la tierra de María Santísima. Religiosidad popular, espectáculo e identidad is from the author Rina Simón, César and try

El volumen El mito de la tierra de María Santísima. Religiosidad popular, espectáculo e identidad' explora los mitos que sustentan el arraigo de la religiosidad popular en la Andalucía del siglo XX, y ahonda en los conflictos religiosos, políticos y culturales que la han  convertido en un fenómeno caleidoscópico y muy rico, objeto de múltiples usos y apropiaciones por parte de diversos sectores sociales. Entendida como uno de los elementos fundamentales de la identidad andaluza, la religiosidad popular es analizada en este ensayo de historia cultural por el investigador y profesor de la Universidad de Extremadura César Rina Simón, prestando especial atención a las celebraciones de Semana Santa, ya que la hegemonía de esta fiesta, que  consciente o inconscientemente marca el resto del calendario festivo y social de toda la comunidad autónoma, la ha convertido sin duda en todo un icono identitario. Más que los hechos del pasado, me interesa lo que la sociedad reconoce  como su pasado sus mitos y sus ritos, así como los mecanismos de apropiación política, religiosa e identitaria que se han asentado sobre una continua (re)invención de la tradición o exaltación de la particularidad local, señala el autor. Con este punto de partida, y más allá de su dimensión festiva, fundamental como elemento cohesionador de los colectivos que participan en ella, el historiador se adentra en la conformación de estas tradiciones populares desde su invención romántica tiempo del que procede precisamente el concepto de  la tierra de María Santísima hasta la actualidad. Siguiendo la estela de los antropólogos andaluces que en los años setenta abrieron una vía para cuestionar los tópicos historiográficos que relacionaban sin resquicios religiosidad popular y élites conservadoras y poderes establecidos Isidoro Moreno, Salvador Rodríguez Becerra, Paero Gómez, Rafael Briones, Juan Agudo, Javier Escalera Reyes y Demetrio Brisset, entre otros Rina expone los múltiples niveles de significación de la fiesta, así como sus usos políticos, su importancia en los horizontes locales y su consolidación  como motor turístico y económico. Consciente de la paradoja de que a mayoría de las hermandades y rituales hayan sido fundadas y desarrollados en el siglo XX, aunque se  autodescriban como fenómeno barroco, el autor de este volumen se centra fundamentalmente en los tres momentos en los que se produjo el auténtico boom de las cofradías: los años veinte, ligado al regionalismo y como respuesta a los fenómenos migratorios que estaban transformando la fisonomía de las ciudades; la posguerra y el franquismo, un régimen que se apoyó en la religiosidad popular para legitimarse y, por último, la transición y el proceso autonómico andaluz que convirtió los rituales populares en baluartes identitarios. Como colofón, aborda la enorme masificación que ha sufrido el fenómeno religioso andaluz y las consecuencias que esto ha tenido en los últimos años.

El mito de la tierra de María Santísima it is a book of the genre POLITICS, RELIGION AND PHILOSOPHY de RELIGION from the author Rina Simón, César edited by CENTRO ESTUDIOS ANDALUCES in the year 2020.

El mito de la tierra de María Santísima has an ISBN code 978-84-120824-0-1 and consists of 386 pages. In this case it is format paper, but we don't have El mito de la tierra de María Santísima in format ebook.

We also have other titles of the author Rina Simón, César that we can find in our online book store in addition to El mito de la tierra de María Santísima. Religiosidad popular, espectáculo e identidad

Imaginaria Iberia

-5%

Imaginaria Iberia
Rina Simón, César

20,00 € 19,00 €

El cielo está con nosotros

-5%

Other books by RELIGION

Dejar a dios ser dios:imagenes de la divinidad

-5%

Cultura biblica

-5%

Cultura biblica
Millet, Olivier
EDITORIAL COMPLUTENSE

21,00 € 19,95 €