el TEATRO DE MIGUEL DE CERVANTES
el TEATRO DE MIGUEL DE CERVANTES GARCÍA AGUILAR, I./GOMEZ CANSECO, L./SÁEZ, A.J.
Collection No.
00
Editorial:
VISOR EDITORIAL
Year of edition:
2016
Matter:
THEATER
ISBN:
978-84-9895-174-5
EAN
9788498951745
pages:
144
Binding
RUSTICA
Collection:
BIBLIOTECA FILOLÓGICA HISPANA
High:
140 High
Width:
210Width
Idiom:
CASTELLANO

Tras años recaudando impuestos por Andalucía para la Armada Invencible, Cervantes, que había conocido el éxito en las tablas a su vuelta de Argel, volvió a la corte para, entre otras cosas, retomar labores como dramaturgo, pero se topó con el muro infranqueable de unos comediantes atentos a otros intereses y otra estética. De esa imposibilidad de llevar sus comedias a la escena nacieron las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados, impresas en 1615. Desde entonces hasta hoy, el teatro cervantino ha pasado por ser  el hijo menor y aun tonto de quien escribiera el Quijote o el Coloquio de los perros. Pero Cervantes es siempre Cervantes. La construcción dramática de su obras se presenta como una suma de acciones que avanzan en paralelo y que mantienen una correspondencia temática, ideológica o simbólica, para entrecruzarse, entrar y salir de escena y multiplicar el espectáculo. Al tiempo, la materia de sus comedias es la misma que alimenta del resto de su obra, donde los personajes crecen en densidad y parecen sacados de la vida, donde los juegos entre ficción y realidad se multiplican, donde las tramas no acaban mal ni bien y donde, como en la propia existencia, todo queda al final por resolver. Leer este teatro es leer a Cervantes mismo. Con este libro pretendemos ofrecer al lector una imagen clara y sencilla de la dramaturgia cervantina, generalmente marginada por la crítica, analizando la relaciones de Cervantes con el género de los comediantes contemporáneos, así como el carácter reivindicativo de las  Ocho comedias. Se aborda asimismo un estudio detenido de Numancia como tragedia, de las comedias compuestas al regreso del cautiverio y de las publicadas en 1615, junto con los ocho entremeses, en los que Cervantes reinventa y dignifica un género menor, convirtiendo la risa en sátira. Por último, se indaga la puesta en escena que conllevan comedias y entremeses, así como la trayectoria de representaciones del  teatro cervantino desde el siglo XVI hasta la actualidad y sus recepción críticaa.
 Ignacio García Aguilar, Luis Gómez
 Canseco y Adrián J. Sáez estudian y enseñan literatura española respectivamente en las universidades de Córdoba, Huelva y Neuchâtel (Suiza).género y

-5%

14,00 €

13,30 €

VAT included

WITHOUT STOCK (delivery on 10 days)

Buy

Notify availability

Add to Favorites

el TEATRO DE MIGUEL DE CERVANTES is from the author GARCÍA AGUILAR, I./GOMEZ CANSECO, L./SÁEZ, A.J. and try

Tras años recaudando impuestos por Andalucía para la Armada Invencible, Cervantes, que había conocido el éxito en las tablas a su vuelta de Argel, volvió a la corte para, entre otras cosas, retomar labores como dramaturgo, pero se topó con el muro infranqueable de unos comediantes atentos a otros intereses y otra estética. De esa imposibilidad de llevar sus comedias a la escena nacieron las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados, impresas en 1615. Desde entonces hasta hoy, el teatro cervantino ha pasado por ser  el hijo menor y aun tonto de quien escribiera el Quijote o el Coloquio de los perros. Pero Cervantes es siempre Cervantes. La construcción dramática de su obras se presenta como una suma de acciones que avanzan en paralelo y que mantienen una correspondencia temática, ideológica o simbólica, para entrecruzarse, entrar y salir de escena y multiplicar el espectáculo. Al tiempo, la materia de sus comedias es la misma que alimenta del resto de su obra, donde los personajes crecen en densidad y parecen sacados de la vida, donde los juegos entre ficción y realidad se multiplican, donde las tramas no acaban mal ni bien y donde, como en la propia existencia, todo queda al final por resolver. Leer este teatro es leer a Cervantes mismo. Con este libro pretendemos ofrecer al lector una imagen clara y sencilla de la dramaturgia cervantina, generalmente marginada por la crítica, analizando la relaciones de Cervantes con el género de los comediantes contemporáneos, así como el carácter reivindicativo de las  Ocho comedias. Se aborda asimismo un estudio detenido de Numancia como tragedia, de las comedias compuestas al regreso del cautiverio y de las publicadas en 1615, junto con los ocho entremeses, en los que Cervantes reinventa y dignifica un género menor, convirtiendo la risa en sátira. Por último, se indaga la puesta en escena que conllevan comedias y entremeses, así como la trayectoria de representaciones del  teatro cervantino desde el siglo XVI hasta la actualidad y sus recepción críticaa.
 Ignacio García Aguilar, Luis Gómez
 Canseco y Adrián J. Sáez estudian y enseñan literatura española respectivamente en las universidades de Córdoba, Huelva y Neuchâtel (Suiza).género y

el TEATRO DE MIGUEL DE CERVANTES it is a book of the genre LITERATURE de THEATER from the author GARCÍA AGUILAR, I. edited by VISOR EDITORIAL in the year 2016.

el TEATRO DE MIGUEL DE CERVANTES has an ISBN code 978-84-9895-174-5 and consists of 144 pages. In this case it is format paper, but we don't have el TEATRO DE MIGUEL DE CERVANTES in format ebook.

Other books by THEATER

Elegia lorca (a escema)

-5%

Elegia lorca (a escema)
Cajamarca Castro, Orlando
KRK EDICIONES

8,95 € 8,50 €

Piguernicasso (a escena)

-5%

Piguernicasso (a escena)
Barbero Perez, David
KRK EDICIONES

11,95 € 11,35 €

Other books by VISOR EDITORIAL

La estanquera de Vallecas

-5%

La estanquera de Vallecas
Alonso, Jose Luis
VISOR EDITORIAL

8,90 € 8,46 €

Bajarse al moro

-5%

Bajarse al moro
Alonso De Santos Jose Luis
VISOR EDITORIAL

7,00 € 6,65 €