Este trabajo plantea tres cuestiones fundamentales. La primera pone de manifiesto quiénes toman las decisiones y cómo se agrupan en clientelas de poder. La segunda aglutina a los territorios más problemáticos de la monarquía hispánica en aquellos años, los Países Bajos, Sicilia, Cataluña y las Indias (la América española). Y la tercera aborda los tres problemas claves de las relaciones internacionales entre Francia y España: la renuncia de Felipe V al trono francés, la no participación española en las negociaciones de paz y la total sumisión de España a Francia. La importancia e interés de esta obra se debe fundamentalmente a las fuentes analizadas y al tiempo escogido. Las fuentes primordiales, aunque no únicas, son las cartas reales que se escribieron Luis XIV y Felipe V en los años claves del proceso de la guerra de Sucesión a la Corona española. Estas reflexiones, contrastadas científicamente, van dirigidas tanto a los gobernantes actuales como a todos los gobernados. A los primeros se les ofrece una serie de parámetros sobre la articulación de clientelas y de los subsiguientes procesos políticos. Y a los segundos se nos pone de manifiesto el predominio permanente de los intereses de unos pocos frente a la resolución de las necesidades de todos a lo largo de la historia y, por supuesto, en el tiempo presente.
José Manuel de Bernardo Ares es catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Su último libro es Luis XIV y Europa, publicado por esta misma editorial.
-5%
Before:23,50 €
After:22,33 €
VAT included
If your purchase exceeds 19
Este trabajo plantea tres cuestiones fundamentales. La primera pone de manifiesto quiénes toman las decisiones y cómo se agrupan en clientelas de poder. La segunda aglutina a los territorios más problemáticos de la monarquía hispánica en aquellos años, los Países Bajos, Sicilia, Cataluña y las Indias (la América española). Y la tercera aborda los tres problemas claves de las relaciones internacionales entre Francia y España: la renuncia de Felipe V al trono francés, la no participación española en las negociaciones de paz y la total sumisión de España a Francia. La importancia e interés de esta obra se debe fundamentalmente a las fuentes analizadas y al tiempo escogido. Las fuentes primordiales, aunque no únicas, son las cartas reales que se escribieron Luis XIV y Felipe V en los años claves del proceso de la guerra de Sucesión a la Corona española. Estas reflexiones, contrastadas científicamente, van dirigidas tanto a los gobernantes actuales como a todos los gobernados. A los primeros se les ofrece una serie de parámetros sobre la articulación de clientelas y de los subsiguientes procesos políticos. Y a los segundos se nos pone de manifiesto el predominio permanente de los intereses de unos pocos frente a la resolución de las necesidades de todos a lo largo de la historia y, por supuesto, en el tiempo presente.
José Manuel de Bernardo Ares es catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Su último libro es Luis XIV y Europa, publicado por esta misma editorial.
FELIPE V Y LUIS XIV A TRAVÈS DE LA CORRESPONDENCIA REAL DE 1710, 1712 Y 1714, from the publisher SINTESIS EDITORIAL, it's a book edited by SINTESIS EDITORIAL in the year 2018.
To the textbookFELIPE V Y LUIS XIV A TRAVÈS DE LA CORRESPONDENCIA REAL DE 1710, 1712 Y 1714 the ISBN code belongs to you 978-84-9171-085-1 and consists of 140 pages. In this case it is format paper and we do not have FELIPE V Y LUIS XIV A TRAVÈS DE LA CORRESPONDENCIA REAL DE 1710, 1712 Y 1714 in format ebook.
15,03 € 14,28 €
16,07 € 15,27 €
20,00 € 19,00 €
25,00 € 23,75 €
31,00 € 29,45 €
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....