El hecho de escoger la entrevista como formato de «literatura artística» responde al auge que esta experimenta como género literario  a la hora de abordar el sistema del arte contemporáneo y sus diferentes agentes (el artista, el crítico, el curador). Tal como sostiene Michael Diers, nos hallamos ante una «moda» (la de la entrevista como voz autoritaria en el arte contemporáneo) que parece estar en sintonía con la sociedad «conversacional» que domina la expresión pública bajo lo que Guy Debord describe como la «sociedad del espectáculo».
 Este particular y subjetivo «recorrido por el pensamiento crítico» que  proponemos aporta un estudio comprehensivo de la manera en que se van  transformando las concepciones, los horizontes, los métodos y también  los resultados historiográficos de los propios pensadores. En otro momento quizás corresponderá ubicar las obras y aportaciones de estos teóricos, críticos e historiadores del arte en sus diferentes contextos historiográficos, sociales, intelectuales y políticos. Pero en esta ocasión creemos haber aportado a través de las filiaciones intelectuales de los diversos autores suficientes líneas de encuentro,  influencias, redes de circulación, tratando en último término de explicar, como proponía Walter Benjamin, el «clima cultural» de una época a través de la obra y del individuo-autor de esta obra. Pero también a este individuo y su obra como expresiones complejas de su propia época. 
-5%
Before:16,95 €
After:16,10 €
VAT included
El hecho de escoger la entrevista como formato de «literatura artística» responde al auge que esta experimenta como género literario  a la hora de abordar el sistema del arte contemporáneo y sus diferentes agentes (el artista, el crítico, el curador). Tal como sostiene Michael Diers, nos hallamos ante una «moda» (la de la entrevista como voz autoritaria en el arte contemporáneo) que parece estar en sintonía con la sociedad «conversacional» que domina la expresión pública bajo lo que Guy Debord describe como la «sociedad del espectáculo».
 Este particular y subjetivo «recorrido por el pensamiento crítico» que  proponemos aporta un estudio comprehensivo de la manera en que se van  transformando las concepciones, los horizontes, los métodos y también  los resultados historiográficos de los propios pensadores. En otro momento quizás corresponderá ubicar las obras y aportaciones de estos teóricos, críticos e historiadores del arte en sus diferentes contextos historiográficos, sociales, intelectuales y políticos. Pero en esta ocasión creemos haber aportado a través de las filiaciones intelectuales de los diversos autores suficientes líneas de encuentro,  influencias, redes de circulación, tratando en último término de explicar, como proponía Walter Benjamin, el «clima cultural» de una época a través de la obra y del individuo-autor de esta obra. Pero también a este individuo y su obra como expresiones complejas de su propia época. 
La crítica discrepante from the author Guasch, Anna María edited by CATEDRA in the year 2012.
La crítica discrepante has an ISBN code 978-84-376-3066-3 and consists of 232 pages. In this case it is format paper, but we don't have La crítica discrepante in format ebook.
	
					41,95 € 39,85 €
			
	
					27,50 € 26,13 €
			
	
					24,50 € 23,28 €
			
	
					33,95 € 32,25 €
			
	
					25,00 € 23,75 €
			
	
					22,00 € 20,90 €
			
	
					10,50 € 9,98 €
			
	
					11,50 € 10,93 €
			
	
					12,95 € 12,30 €
			
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com 
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....