¿Cuál es la mejor manera de realizar la democracia liberal en un mundo en el que las políticas de la identidad sufren crecientes tensiones, y en el que se intensifican los conflictos en torno de la cultura? Este libro introduce claridad en el actual debate sobre esa cuestión. "No creo -dice Seyla Benhabib- en la pureza de las culturas, como tampoco creo en la posibilidad de individualizarlas como totalidades significativamente discretas." Antes bien, sostiene, las culturas son complejas prácticas humanas de significación y representación, organización y atribución, fraccionadas en el interior mismo de narraciones en conflicto, que se constituyen a través de complejos diálogos con otras culturas. Y en la mayor parte de aquellas que han llegado a un cierto grado de diferenciación interna, ese diálogo con el otro es antes intrínseco que exterior a la cultura misma. En esta inteligente obra, Seyla Benhabib propone concebir la identidad cultural como un proceso de negociación dinámica, en la esfera no sólo pública sino también privada. Y en el concepto de "ciudadanía flexible" encuentra una vía para salvaguardar el universalismo político, haciendo coexistir la reciprocidad igualitaria y la libertad de autodefinirse por parte de los individuos tanto como de los grupos. Porque, en definitiva, en la era global la igualdad está dada sobre todo por la riqueza de los componentes socioculturales en juego.
"El libro de Seyla Benhabib presenta una definición sutil y vigorosamente argumentada de la posición universalista en la teoría democrática. Es especialmente notable porque va más allá de la trivial oposición entre las políticas de la identidad cultural y la teoría de la democracia deliberativa."
Amelie Rorty, Brandeis University
Prefacio Agradecimientos
1. Introducción Sobre el uso y el abuso de la cultura
2. "Nous" et les "autres" (Nosotros y los otros) ¿El universalismo es etnocéntrico?
3. ¿De la redistribución al reconocimiento? El cambio de paradigma de la política contemporánea
4. El multiculturalismo y la ciudadanía de género
5. La democracia deliberativa y los dilemas multiculturales
6. ¿Quiénes somos "nosotros"? Los dilemas de la ciudadanía en la Europa actual
7. Conclusión ¿Qué hay más allá del Estado-nación?
Bibliografía Indice analítico
-5%
Before:21,00 €
After:19,95 €
VAT included
If your purchase exceeds 19
¿Cuál es la mejor manera de realizar la democracia liberal en un mundo en el que las políticas de la identidad sufren crecientes tensiones, y en el que se intensifican los conflictos en torno de la cultura? Este libro introduce claridad en el actual debate sobre esa cuestión. "No creo -dice Seyla Benhabib- en la pureza de las culturas, como tampoco creo en la posibilidad de individualizarlas como totalidades significativamente discretas." Antes bien, sostiene, las culturas son complejas prácticas humanas de significación y representación, organización y atribución, fraccionadas en el interior mismo de narraciones en conflicto, que se constituyen a través de complejos diálogos con otras culturas. Y en la mayor parte de aquellas que han llegado a un cierto grado de diferenciación interna, ese diálogo con el otro es antes intrínseco que exterior a la cultura misma. En esta inteligente obra, Seyla Benhabib propone concebir la identidad cultural como un proceso de negociación dinámica, en la esfera no sólo pública sino también privada. Y en el concepto de "ciudadanía flexible" encuentra una vía para salvaguardar el universalismo político, haciendo coexistir la reciprocidad igualitaria y la libertad de autodefinirse por parte de los individuos tanto como de los grupos. Porque, en definitiva, en la era global la igualdad está dada sobre todo por la riqueza de los componentes socioculturales en juego.
"El libro de Seyla Benhabib presenta una definición sutil y vigorosamente argumentada de la posición universalista en la teoría democrática. Es especialmente notable porque va más allá de la trivial oposición entre las políticas de la identidad cultural y la teoría de la democracia deliberativa."
Amelie Rorty, Brandeis University
Prefacio Agradecimientos
1. Introducción Sobre el uso y el abuso de la cultura
2. "Nous" et les "autres" (Nosotros y los otros) ¿El universalismo es etnocéntrico?
3. ¿De la redistribución al reconocimiento? El cambio de paradigma de la política contemporánea
4. El multiculturalismo y la ciudadanía de género
5. La democracia deliberativa y los dilemas multiculturales
6. ¿Quiénes somos "nosotros"? Los dilemas de la ciudadanía en la Europa actual
7. Conclusión ¿Qué hay más allá del Estado-nación?
Bibliografía Indice analítico
Las reivindicaciones de la cultura it is a book of the genre NARRATIVE from the author Benhabib, Seyla edited by KATZ EDITORES
Las reivindicaciones de la cultura has an ISBN code 978-84-609-8362-0 and consists of 357 pages. In this case it is format paper, but we don't have Las reivindicaciones de la cultura in format ebook.
31,21 € 29,65 €
19,90 € 18,91 €
25,90 € 24,61 €
19,90 € 18,91 €
17,90 € 17,01 €
21,90 € 20,81 €
25,90 € 24,61 €
8,00 € 7,60 €
19,00 € 18,05 €
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....