La retirada, o en su caso, el mantenimiento de símbolos o monumentos públicos conmemorativos de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura, constituye uno de los asuntos esenciales y más polémicos previstos en el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, aunque su regulación es insuficiente, lo que origina múltiples problemas e incógnitas en la práctica que la norma no soluciona y que este libro pretende responder. ¿Qué situaciones pueden organizarse? ¿Quiénes y cómo pueden promover esa medida? ¿Qué tipo de procedimiento ha de seguirse? ¿Quiénes pueden intervenir en el mismo? ¿Qué tipo de bienes están afectados por la previsión legal? ¿Cuáles son las causas que pueden permitir el mantenimiento de los símbolos y monumentos públicos por la Ley? ¿Es constitucional la Ley de Memoria Histórica? Estas y otras interrogantes pretenden ser desveladas en esta obra aplicando criterios estrictamente objetivos, independientes e imparciales.CAPITULO PRIMERO I. Ambito objetivo del artículo 15 LMH II. Ambito subjetivo del artículo 15 LMH III. Ambito temporal del artículo 15 LMH IV. Ambito coercitivo CAPITULO SEGUNDO I. Causas de exención del deber legal de retirada de símbolos y monumentos públicos II. Causas típicas III. Causas atípicas CAPITULO TERCERO I. Reflexiones sobre el artículo 15 LMH y su adaptación a la Constitución Española CAPITULO CUARTO I. Presupuesto inicial y condicionante: el cumplimiento del artículo 15 LMH precisa de un procedimiento administrativo II. Situaciones excepcionales y transitorias III. Objetivo del procedimiento del artículo 15 LMH y los efectos de su incumplimiento: la vía de hecho y la inactividad de la administración IV. La selección del procedimiento administrativo a utilizar V. Elementos comunes relevantes en el procedimiento que se elija para ampliar el artículo 15 LMH VI. La terminación del procedimiento del artículo 15 LMH VII. La ejecución de la resolución adoptada en el procedimiento del artículo 15 LMH: hipótesis VIII. La impugnación de la resolución final adoptada en un procedimiento del artículo 15 LMH.
-5%
Before:26,00 €
After:24,70 €
VAT included
If your purchase exceeds 19
La retirada, o en su caso, el mantenimiento de símbolos o monumentos públicos conmemorativos de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura, constituye uno de los asuntos esenciales y más polémicos previstos en el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, aunque su regulación es insuficiente, lo que origina múltiples problemas e incógnitas en la práctica que la norma no soluciona y que este libro pretende responder. ¿Qué situaciones pueden organizarse? ¿Quiénes y cómo pueden promover esa medida? ¿Qué tipo de procedimiento ha de seguirse? ¿Quiénes pueden intervenir en el mismo? ¿Qué tipo de bienes están afectados por la previsión legal? ¿Cuáles son las causas que pueden permitir el mantenimiento de los símbolos y monumentos públicos por la Ley? ¿Es constitucional la Ley de Memoria Histórica? Estas y otras interrogantes pretenden ser desveladas en esta obra aplicando criterios estrictamente objetivos, independientes e imparciales.CAPITULO PRIMERO I. Ambito objetivo del artículo 15 LMH II. Ambito subjetivo del artículo 15 LMH III. Ambito temporal del artículo 15 LMH IV. Ambito coercitivo CAPITULO SEGUNDO I. Causas de exención del deber legal de retirada de símbolos y monumentos públicos II. Causas típicas III. Causas atípicas CAPITULO TERCERO I. Reflexiones sobre el artículo 15 LMH y su adaptación a la Constitución Española CAPITULO CUARTO I. Presupuesto inicial y condicionante: el cumplimiento del artículo 15 LMH precisa de un procedimiento administrativo II. Situaciones excepcionales y transitorias III. Objetivo del procedimiento del artículo 15 LMH y los efectos de su incumplimiento: la vía de hecho y la inactividad de la administración IV. La selección del procedimiento administrativo a utilizar V. Elementos comunes relevantes en el procedimiento que se elija para ampliar el artículo 15 LMH VI. La terminación del procedimiento del artículo 15 LMH VII. La ejecución de la resolución adoptada en el procedimiento del artículo 15 LMH: hipótesis VIII. La impugnación de la resolución final adoptada en un procedimiento del artículo 15 LMH.
Ley de memoria historica: problematica juridica retirada.. it is a book of the genre RIGHT from the author Abad Liceras, Jose Maria edited by DYKINSON 2000 in the year 2009.
Ley de memoria historica: problematica juridica retirada.. has an ISBN code 978-84-9849-437-2 and consists of 274 pages. In this case it is format paper, but we don't have Ley de memoria historica: problematica juridica retirada.. in format ebook.
30,00 € 28,50 €
15,00 € 14,25 €
36,80 € 34,96 €
25,49 € 24,22 €
15,00 € 14,25 €
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....