Madrid, escenas y costumbres
Madrid, escenas y costumbres Gutiérrez-Solana, José
Editorial:
EDICIONES ULISES
Year of edition:
2018
Matter:
HISTORY
ISBN:
978-84-16300-65-5
EAN
9788416300655
pages:
300
Binding
RUSTICA
Collection:
MADRID
High:
150 High
Width:
210Width
Idiom:
CASTELLANO

Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918,  respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrino o galería portátil que recoge en cuadros estancos la gran colección de vidas condenadas en las que el Madrid de las primeras décadas del siglo XX muestra su cara de vinagre y su color de cadaverina. En cajones que se abren al surtido de las miserias, aparecen y desaparecen las putas, los truhanes, los niños desahuciados y toda la trapería de una ciudad sin redención. Pero es esta disposición en cuadros cerrados lo que añade al libro un plus de significado, como si  el autor, convertido en una especie de maestro de títeres, nos invitase a visitar el tablado portátil de los monstruos: ¡Pasen y vean! ¡Aquí está Lola la peinadora, aquí la Tonta de la Pandereta, aquí las galerías mugrientas del Paseo de las Acacias! Solana es uno de los grandes pintores del siglo XX español y un escritor sin par ?que también pinta cuando escribe?. En algún pasaje de la obra él mismo habla de la célebre Posada del Peine como de uno de sus hospedajes en los tiempos de la escritura de este libro. Camilo José Cela se interesó por la obra literaria del pintor Solana y le dedicó su discurso de ingreso en la Academia. E.A.R.
 
 
 José Gutiérrez-Solana. Parece cosa de premonición que el pintor José Gutiérrez-Solana naciera en plenos carnavales, los de 1886, en Madrid,  como si las máscaras y las estampas callejeras más truculentas, hubieran de ir con él toda la vida. Su nombre evoca enseguida unos lienzos color betún, donde la luz amarilla de los burdeles y los andrajos que malamente cubren las carnes del presidio y la mortaja, conviven en el inventario de las vidas sin remedio. Pero este pintor sin roce apenas con las vanguardias de su tiempo (salvo por la afinidad, sin duda, con cierto expresionismo europeo) fue además un excelente escritor, autor de España negra, de 1920, Madrid callejero, de 1923, Dos pueblos de Castilla, de 1924, y la pequeña novela Florencio Cornejo, de 1926. Frecuentó las tertulias del Levante y el Pombo ?uno de sus cuadros más famosos es La tertulia de Pombo, pintado  en gratitud a Ramón Gómez de la Serna?. En 1937 huyó hacia París. Para entonces, era ya un pintor muy conocido con exposiciones en las dos Américas y Europa. En 1922 participó por primera vez en la Bienal de Venecia. En 1939 regresó a España y recibió muchos reconocimientos.  Murió en 1945.
 
 
 Enrique Andrés Ruiz. Poeta, escritor y crítico, es autor de varios libros de poesía, de entre los cuales los más recientes son El perro de las huertas (2013) y Los verdaderos domingos de la vida (2017). Ha publicado asimismo ensayos como Vida de la pintura (2001), La tristeza  del mundo (2010) y La carroña. Ensayo sobre lo que se pierde (2017). Es autor de una única obra narrativa, Los montes antiguos, los collados eternos (2011). Ha comisariado muchas exposiciones.

-5%

17,90 €

17,01 €

VAT included

WITHOUT STOCK (delivery on 10 days)

Buy

Notify availability

Add to Favorites

Madrid, escenas y costumbres is from the author Gutiérrez-Solana, José and try

Madrid, escenas y costumbres, publicado en dos series, en 1913 y 1918,  respectivamente, viene a consistir en una especie de teatrino o galería portátil que recoge en cuadros estancos la gran colección de vidas condenadas en las que el Madrid de las primeras décadas del siglo XX muestra su cara de vinagre y su color de cadaverina. En cajones que se abren al surtido de las miserias, aparecen y desaparecen las putas, los truhanes, los niños desahuciados y toda la trapería de una ciudad sin redención. Pero es esta disposición en cuadros cerrados lo que añade al libro un plus de significado, como si  el autor, convertido en una especie de maestro de títeres, nos invitase a visitar el tablado portátil de los monstruos: ¡Pasen y vean! ¡Aquí está Lola la peinadora, aquí la Tonta de la Pandereta, aquí las galerías mugrientas del Paseo de las Acacias! Solana es uno de los grandes pintores del siglo XX español y un escritor sin par ?que también pinta cuando escribe?. En algún pasaje de la obra él mismo habla de la célebre Posada del Peine como de uno de sus hospedajes en los tiempos de la escritura de este libro. Camilo José Cela se interesó por la obra literaria del pintor Solana y le dedicó su discurso de ingreso en la Academia. E.A.R.
 
 
 José Gutiérrez-Solana. Parece cosa de premonición que el pintor José Gutiérrez-Solana naciera en plenos carnavales, los de 1886, en Madrid,  como si las máscaras y las estampas callejeras más truculentas, hubieran de ir con él toda la vida. Su nombre evoca enseguida unos lienzos color betún, donde la luz amarilla de los burdeles y los andrajos que malamente cubren las carnes del presidio y la mortaja, conviven en el inventario de las vidas sin remedio. Pero este pintor sin roce apenas con las vanguardias de su tiempo (salvo por la afinidad, sin duda, con cierto expresionismo europeo) fue además un excelente escritor, autor de España negra, de 1920, Madrid callejero, de 1923, Dos pueblos de Castilla, de 1924, y la pequeña novela Florencio Cornejo, de 1926. Frecuentó las tertulias del Levante y el Pombo ?uno de sus cuadros más famosos es La tertulia de Pombo, pintado  en gratitud a Ramón Gómez de la Serna?. En 1937 huyó hacia París. Para entonces, era ya un pintor muy conocido con exposiciones en las dos Américas y Europa. En 1922 participó por primera vez en la Bienal de Venecia. En 1939 regresó a España y recibió muchos reconocimientos.  Murió en 1945.
 
 
 Enrique Andrés Ruiz. Poeta, escritor y crítico, es autor de varios libros de poesía, de entre los cuales los más recientes son El perro de las huertas (2013) y Los verdaderos domingos de la vida (2017). Ha publicado asimismo ensayos como Vida de la pintura (2001), La tristeza  del mundo (2010) y La carroña. Ensayo sobre lo que se pierde (2017). Es autor de una única obra narrativa, Los montes antiguos, los collados eternos (2011). Ha comisariado muchas exposiciones.

Madrid, escenas y costumbres it is a book of the genre HISTORY from the author Gutiérrez-Solana, José edited by EDICIONES ULISES in the year 2018.

Madrid, escenas y costumbres has an ISBN code 978-84-16300-65-5 and consists of 300 pages. In this case it is format paper, but we don't have Madrid, escenas y costumbres in format ebook.

We also have other titles of the author Gutiérrez-Solana, José that we can find in our online book store in addition to Madrid, escenas y costumbres

La españa negra

-5%

La españa negra
Gutiérrez-Solana, José

13,22 € 12,56 €

Other books by HISTORY

Relatos del caribe

-5%

Relatos del caribe
AA.VV
HABLA CON EÑE

15,03 € 14,28 €

Relatos del rio de la plata

-5%

Relatos del rio de la plata
AA.VV
HABLA CON EÑE S.L

16,07 € 15,27 €

Botxins i repressors

-5%

Botxins i repressors
PRESTON, PAUL
BASE

20,00 € 19,00 €

Other books by EDICIONES ULISES