Este libro plantea abiertamente una reivindicación de la poesía cantada, de las palabras libres, sin grilletes, que se deslizan por el hilo del tiempo y cobran alma en la voz, las miradas y los gestos de los intérpretes, flotando en los ritmos de los pasodobles, las zambras, las bulerías, las habaneras..., y hasta en los sones del jazz o los carnavalitos. Sin duda, este es el ensayo donde se aborda el fenómeno de la copla desde una mayor variedad de enfoques, pues, su autor, libre de prejuicios, conecta las canciones con la realidad de su época (sobre todo en lo concerniente a la situación de las mujeres) y su educación sentimental; pero también las considera productos literarios y, en consecuencia, abre una reflexión sobre sus raíces y estilo, así como sobre sus relaciones, en pie de igualdad, con otros autores y movimientos poéticos como la lírica tradicional, el flamenco, el Romancero Nuevo, la Generación del 27, Sabina, Serrat, Krahe, Rosalía... Por otra parte, la cantidad de canciones citadas y la prosa amena y llena de sugerencias empleada por el autor hacen que el libro sea, en palabras de Luis Alberto de Cuenca, prologuista del ensayo: «Un auténtico oasis festivo dentro del páramo intelectual que nos rodea». Un acercamiento, desde diversas perspectivas, a la Copla, la banda sonora de los españoles durante casi cien años. Luciano López Gutiérrez es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre la poesía satírica y burlesca del Siglo de Oro. Durante varios años ha simultaneado su dedicación a la docencia en varios institutos de la Comunidad de Madrid con su labor investigadora, que ha cristalizado en la publicación de decenas de artículos en prestigiosas revistas nacionales e internacionales como El Boletín de la Real Academia, La Perinola, Revista de Literatura, Dicenda o Archiletras Científica. En los últimos años está centrado en la escritura y publicación de ensayos de divulgación, de naturaleza interdisciplinar, relacionados con el estudio de las raíces e idiosincrasia de la literatura y la cultura españolas como Un paseo por los mundos de Delibes, Portentos y prodigios del Siglo de Oro, Amor y sexo en el Siglo de Oro y Anatomía de la Semana Santa, donde pretende unir el rigor y la amenidad, ya que cree que el undécimo mandamiento es no aburrir.
-5%
Before:21,90 €
After:20,81 €
VAT included
If your purchase exceeds 19
Este libro plantea abiertamente una reivindicación de la poesía cantada, de las palabras libres, sin grilletes, que se deslizan por el hilo del tiempo y cobran alma en la voz, las miradas y los gestos de los intérpretes, flotando en los ritmos de los pasodobles, las zambras, las bulerías, las habaneras..., y hasta en los sones del jazz o los carnavalitos. Sin duda, este es el ensayo donde se aborda el fenómeno de la copla desde una mayor variedad de enfoques, pues, su autor, libre de prejuicios, conecta las canciones con la realidad de su época (sobre todo en lo concerniente a la situación de las mujeres) y su educación sentimental; pero también las considera productos literarios y, en consecuencia, abre una reflexión sobre sus raíces y estilo, así como sobre sus relaciones, en pie de igualdad, con otros autores y movimientos poéticos como la lírica tradicional, el flamenco, el Romancero Nuevo, la Generación del 27, Sabina, Serrat, Krahe, Rosalía... Por otra parte, la cantidad de canciones citadas y la prosa amena y llena de sugerencias empleada por el autor hacen que el libro sea, en palabras de Luis Alberto de Cuenca, prologuista del ensayo: «Un auténtico oasis festivo dentro del páramo intelectual que nos rodea». Un acercamiento, desde diversas perspectivas, a la Copla, la banda sonora de los españoles durante casi cien años. Luciano López Gutiérrez es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre la poesía satírica y burlesca del Siglo de Oro. Durante varios años ha simultaneado su dedicación a la docencia en varios institutos de la Comunidad de Madrid con su labor investigadora, que ha cristalizado en la publicación de decenas de artículos en prestigiosas revistas nacionales e internacionales como El Boletín de la Real Academia, La Perinola, Revista de Literatura, Dicenda o Archiletras Científica. En los últimos años está centrado en la escritura y publicación de ensayos de divulgación, de naturaleza interdisciplinar, relacionados con el estudio de las raíces e idiosincrasia de la literatura y la cultura españolas como Un paseo por los mundos de Delibes, Portentos y prodigios del Siglo de Oro, Amor y sexo en el Siglo de Oro y Anatomía de la Semana Santa, donde pretende unir el rigor y la amenidad, ya que cree que el undécimo mandamiento es no aburrir.
Poesía y universo de la copla it is a book of the genre ART, ARCHITECTURE, FILM AND PHOTOGRAPHY de MUSIC from the author López Gutiérrez, Luciano edited by RENACIMIENTO EDITORIAL in the year 2022.
Poesía y universo de la copla has an ISBN code 978-84-19231-69-7 and consists of 304 pages. In this case it is format paper, but we don't have Poesía y universo de la copla in format ebook.
18,00 € 17,10 €
21,95 € 20,85 €
26,60 € 25,27 €
25,50 € 24,23 €
25,50 € 24,23 €
10,00 € 9,50 €
16,90 € 16,06 €
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....