Este ensayo no es una reseña histórica de la antigua Biblioteca de Alejandría ni aspira a reconstruir desde un punto de vista bibliotecario el establecimiento fundado por los Ptolomeos. La tesis fundamental del libro es que las bibliotecas en Grecia fueron una consecuencia directa del ejercicio y la práctica de la filosofía. Las bibliotecas griegas fueron fruto de una lenta evolución en la que los maestros de la palabra oral fueron sustituidos por el texto escrito y fueron el lugar en que se produjo esa escritura, pero también donde se realizó el intento por traducirla y hacerla viva.
La Biblioteca de Alejandría no nació de una feliz ocurrencia de los lágidas, ni tuvo por modelo los depósitos orientales de tablillas. Tampoco fue fundada para satisfacer los deseos de prestigio de los monarcas. Su misión básica, como lugar donde se «traducían» textos, se redactaban otros nuevos y se seleccionaban autores afines al mensaje que se quería propagar, fue crear e irradiar el clima político y cultural del Helenismo. La función de la Biblioteca fue hacer público un mensaje que asegurase la comprensión y la participación de griegos y no griegos en esta nueva realidad política. Allí se organizó la cultura escrita, se recreó su producción y se controló y manipuló la literatura griega. La eficacia del modelo bibliotecario alejandrino, culminado por la figura de Calímaco de Cirene, explica que la biblioteca de los Ptolomeos se convirtiese en el arquetipo de las centros bibliográficos que se continuaron erigiendo en el mundo grecorromano.
Aunque el trabajo es una adaptación de la tesis doctoral del autor, se ha procurado dar al texto un estilo divulgativo y menos académico, pero intentando no perder el rigor intelectual. Específicamente, el tratamiento de las bibliotecas en la Antigüedad y su relación con el pensamiento filosófico, tema central del libro, puede ser de interés para bibliotecarios y archiveros, especialistas en filosofía, en filología clásica, en estudios clásicos, historia y en humanidades en general.
-5%
Before:21,00 €
After:19,95 €
VAT included
If your purchase exceeds 19
Este ensayo no es una reseña histórica de la antigua Biblioteca de Alejandría ni aspira a reconstruir desde un punto de vista bibliotecario el establecimiento fundado por los Ptolomeos. La tesis fundamental del libro es que las bibliotecas en Grecia fueron una consecuencia directa del ejercicio y la práctica de la filosofía. Las bibliotecas griegas fueron fruto de una lenta evolución en la que los maestros de la palabra oral fueron sustituidos por el texto escrito y fueron el lugar en que se produjo esa escritura, pero también donde se realizó el intento por traducirla y hacerla viva.
La Biblioteca de Alejandría no nació de una feliz ocurrencia de los lágidas, ni tuvo por modelo los depósitos orientales de tablillas. Tampoco fue fundada para satisfacer los deseos de prestigio de los monarcas. Su misión básica, como lugar donde se «traducían» textos, se redactaban otros nuevos y se seleccionaban autores afines al mensaje que se quería propagar, fue crear e irradiar el clima político y cultural del Helenismo. La función de la Biblioteca fue hacer público un mensaje que asegurase la comprensión y la participación de griegos y no griegos en esta nueva realidad política. Allí se organizó la cultura escrita, se recreó su producción y se controló y manipuló la literatura griega. La eficacia del modelo bibliotecario alejandrino, culminado por la figura de Calímaco de Cirene, explica que la biblioteca de los Ptolomeos se convirtiese en el arquetipo de las centros bibliográficos que se continuaron erigiendo en el mundo grecorromano.
Aunque el trabajo es una adaptación de la tesis doctoral del autor, se ha procurado dar al texto un estilo divulgativo y menos académico, pero intentando no perder el rigor intelectual. Específicamente, el tratamiento de las bibliotecas en la Antigüedad y su relación con el pensamiento filosófico, tema central del libro, puede ser de interés para bibliotecarios y archiveros, especialistas en filosofía, en filología clásica, en estudios clásicos, historia y en humanidades en general.
Poetas, filósofos, gramáticos y bibliotecarios it is a book of the genre TRAINING AND SCHOOL de TEXT BOOK from the author Riaño Alonso, Juan Jose edited by TREA EDICIONES in the year 2005.
Poetas, filósofos, gramáticos y bibliotecarios has an ISBN code 978-84-9704-193-5 and consists of 181 pages. In this case it is format paper, but we don't have Poetas, filósofos, gramáticos y bibliotecarios in format ebook.
19,00 € 18,05 €
36,00 € 34,20 €
24,99 € 23,74 €
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....