Práctica de salarios y cotizaciones
Práctica de salarios y cotizaciones López y López, Isabel
Editorial:
Centro de Estudios Financieros
ISBN:
978-84-454-1505-4
EAN
9788445415054
pages:
544
Collection:
LABORAL
Idiom:
CASTELLANO

La presente publicación muestra la forma de llevar a cabo la confección de los recibos de salarios y seguros sociales. Para ello se  exponen, en primer lugar, los conceptos teóricos necesarios para, a continuación, desarrollar un conjunto de supuestos prácticos que frecuentemente se dan en el ámbito empresarial.En concreto, y por lo que respecta a la exposición teórica, se recogen las generalidades del  salario, los actos administrativos consistentes en la inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas de los trabajadores por cuenta ajena, los devengos, deducciones, bases de cotización y base sujeta a retención del IRPF, así como las reducciones y bonificaciones en el pago de las cuotas a la Seguridad Social, y las instrucciones de confección de los documentos de cotización.Por lo que concierne a los supuestos prácticos, se desarrollan 24 casos que reflejan las vicisitudes que se dan en la realidad empresarial como consecuencia de  la contratación de trabajadores por cuenta ajena.Como complemento se reproduce un supuesto global redactado a partir de la situación real de una empresa que tiene contratados a diez trabajadores.Sumario Prólogo Unidad 1. El recibo de salarios: generalidades del salario, encabezamiento y período de liquidación de la nómina 1. Generalidades del salario 1.1. ¿Qué es el salario? [art. 26.1 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (en adelante, ET)] 1.2. ¿Qué retribuciones no tienen la consideración de salario? (art. 26.2 del ET) 1.3. ¿Qué debe comprender la estructura salarial? (art. 26.3 del ET) 1.4. ¿Quién fija el salario? 1.5. ¿Cuándo opera la compensación y absorción de los salarios? (arts. 26.5 y 27.1 último párrafo del ET, Real Decreto 1763/2007, de 28 de diciembre, y Real Decreto-Ley 3/2004, de 25 de junio) 1.6. ¿Cómo se garantiza el salario? 1.7. ¿Qué es el Fondo de Garantía Salarial? (art. 33 del ET y  Real Decreto 505/1985, de 6 de marzo) 2. Liquidación y pago del salario (art. 29 del et y Orden de 27 de diciembre de 1994) 2.1. ¿En qué lugar se debe pagar el salario? 2.2. ¿En qué período de tiempo se debe abonar el sa¡lario? 2.3. ¿De qué forma se debe pagar el salario? 3. Recibo de salarios: encabezamiento 3.1. ¿Qué se entiende por empresa, centro de trabajo y empre¡sario? 3.2. ¿En qué consiste la inscripción del empresario? 3.3. ¿Qué es el Libro de Matrícula? 3.4. ¿Qué es el Libro de Visitas? 3.5. ¿En qué consiste la afiliación, el alta y la baja de los trabajadores? 3.6. ¿Qué se entiende por categoría o grupo profe¡sional? 3.7. ¿Quién facilita el Código de Identificación Fiscal y el Número de Identificación Fiscal? 3.8. ¿Qué es el grupo de cotización? 4. Recibo de salarios: período de liquidación Unidad 2. El recibo de salarios: devengos 1. ¿Qué se entiende por devengos? 1.1. Percepciones salariales 1.2. Percepciones no salariales Unidad 3. El recibo de salarios: deducciones 1. ¿Qué son  las deducciones? 2. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la  Seguridad Social y con¡ceptos de recaudación conjunta 2.1. Contingencias comunes 2.2. Desempleo 2.3. Formación profesional 2.4. Cotización adicional por horas extraordinarias 3. Impuesto sobre la Renta de las Perso¡nas Físicas (Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF -BOE del 29- y Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del IRPF -BOE del 31-) 3.1. Base para calcular el tipo de retención (art. 83 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo) 3.2. Mínimo personal y familiar para calcular el tipo de retención (art. 84 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo) 3.3. Cuota de retención (art. 85 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo)  3.4. Tipo de retención (art. 86 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo) 3.5..Importe de la retención 3.6. Regularización del tipo de retención (art. 87 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo) 3.7. Modelo de comunicación de datos del perceptor de rentas de trabajo a su pagador 3.8. Modificación del porcentaje de retención previsto. Solicitud del trabajador 4. Anticipos 4.1. Anticipos a cuenta del trabajo ya realizado 4.2. Anticipos estímulo 4.3. Indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo por causas objetivas 4.4. Préstamos empresariales con garantía de salario 4.5. Pensiones de alimentos a cónyuge e hijos en caso de separación o divorcio 4.6. Pagos del salario con periodicidad inferior a la mensual 5. Valor de los productos recibidos en especie 5.1. Ingreso a cuenta de Impuesto sobre  la Renta de las Personas Físicas 6. Otras deducciones Unidad 4. El recibo de salarios: determinación de las

-5%

27,01 €

25,66 €

VAT included

Free shipping!

If your purchase exceeds 19

Práctica de salarios y cotizaciones is from the author López y López, Isabel and try

La presente publicación muestra la forma de llevar a cabo la confección de los recibos de salarios y seguros sociales. Para ello se  exponen, en primer lugar, los conceptos teóricos necesarios para, a continuación, desarrollar un conjunto de supuestos prácticos que frecuentemente se dan en el ámbito empresarial.En concreto, y por lo que respecta a la exposición teórica, se recogen las generalidades del  salario, los actos administrativos consistentes en la inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas de los trabajadores por cuenta ajena, los devengos, deducciones, bases de cotización y base sujeta a retención del IRPF, así como las reducciones y bonificaciones en el pago de las cuotas a la Seguridad Social, y las instrucciones de confección de los documentos de cotización.Por lo que concierne a los supuestos prácticos, se desarrollan 24 casos que reflejan las vicisitudes que se dan en la realidad empresarial como consecuencia de  la contratación de trabajadores por cuenta ajena.Como complemento se reproduce un supuesto global redactado a partir de la situación real de una empresa que tiene contratados a diez trabajadores.Sumario Prólogo Unidad 1. El recibo de salarios: generalidades del salario, encabezamiento y período de liquidación de la nómina 1. Generalidades del salario 1.1. ¿Qué es el salario? [art. 26.1 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (en adelante, ET)] 1.2. ¿Qué retribuciones no tienen la consideración de salario? (art. 26.2 del ET) 1.3. ¿Qué debe comprender la estructura salarial? (art. 26.3 del ET) 1.4. ¿Quién fija el salario? 1.5. ¿Cuándo opera la compensación y absorción de los salarios? (arts. 26.5 y 27.1 último párrafo del ET, Real Decreto 1763/2007, de 28 de diciembre, y Real Decreto-Ley 3/2004, de 25 de junio) 1.6. ¿Cómo se garantiza el salario? 1.7. ¿Qué es el Fondo de Garantía Salarial? (art. 33 del ET y  Real Decreto 505/1985, de 6 de marzo) 2. Liquidación y pago del salario (art. 29 del et y Orden de 27 de diciembre de 1994) 2.1. ¿En qué lugar se debe pagar el salario? 2.2. ¿En qué período de tiempo se debe abonar el sa¡lario? 2.3. ¿De qué forma se debe pagar el salario? 3. Recibo de salarios: encabezamiento 3.1. ¿Qué se entiende por empresa, centro de trabajo y empre¡sario? 3.2. ¿En qué consiste la inscripción del empresario? 3.3. ¿Qué es el Libro de Matrícula? 3.4. ¿Qué es el Libro de Visitas? 3.5. ¿En qué consiste la afiliación, el alta y la baja de los trabajadores? 3.6. ¿Qué se entiende por categoría o grupo profe¡sional? 3.7. ¿Quién facilita el Código de Identificación Fiscal y el Número de Identificación Fiscal? 3.8. ¿Qué es el grupo de cotización? 4. Recibo de salarios: período de liquidación Unidad 2. El recibo de salarios: devengos 1. ¿Qué se entiende por devengos? 1.1. Percepciones salariales 1.2. Percepciones no salariales Unidad 3. El recibo de salarios: deducciones 1. ¿Qué son  las deducciones? 2. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la  Seguridad Social y con¡ceptos de recaudación conjunta 2.1. Contingencias comunes 2.2. Desempleo 2.3. Formación profesional 2.4. Cotización adicional por horas extraordinarias 3. Impuesto sobre la Renta de las Perso¡nas Físicas (Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF -BOE del 29- y Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del IRPF -BOE del 31-) 3.1. Base para calcular el tipo de retención (art. 83 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo) 3.2. Mínimo personal y familiar para calcular el tipo de retención (art. 84 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo) 3.3. Cuota de retención (art. 85 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo)  3.4. Tipo de retención (art. 86 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo) 3.5..Importe de la retención 3.6. Regularización del tipo de retención (art. 87 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo) 3.7. Modelo de comunicación de datos del perceptor de rentas de trabajo a su pagador 3.8. Modificación del porcentaje de retención previsto. Solicitud del trabajador 4. Anticipos 4.1. Anticipos a cuenta del trabajo ya realizado 4.2. Anticipos estímulo 4.3. Indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo por causas objetivas 4.4. Préstamos empresariales con garantía de salario 4.5. Pensiones de alimentos a cónyuge e hijos en caso de separación o divorcio 4.6. Pagos del salario con periodicidad inferior a la mensual 5. Valor de los productos recibidos en especie 5.1. Ingreso a cuenta de Impuesto sobre  la Renta de las Personas Físicas 6. Otras deducciones Unidad 4. El recibo de salarios: determinación de las

Práctica de salarios y cotizaciones from the author López y López, Isabel edited by Centro de Estudios Financieros

Práctica de salarios y cotizaciones has an ISBN code 978-84-454-1505-4 and consists of 544 pages. In this case it is format paper, but we don't have Práctica de salarios y cotizaciones in format ebook.

We also have other titles of the author López y López, Isabel that we can find in our online book store in addition to Práctica de salarios y cotizaciones

Other books by

Other books by Centro de Estudios Financieros

PROGRAMAR EN LA LOMLOE: ELEMENTOS CURRICULARES Y EJEMPLOS PR

-5%

PROGRAMAR EN LA LOMLOE: ELEMENTOS CURRICULARES Y EJEMPLOS PR
AA.VV
CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS

46,00 € 43,70 €

PRACTICA DE SALARIOS Y COTIZACIONES

-5%

PRACTICA DE SALARIOS Y COTIZACIONES
LOPEZ Y LOPEZ, ISABEL
CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS

42,50 € 40,38 €