El sector donde más se proyecta la utilización por parte de las Administraciones Públicas de la figura de los premios, como medio de estímulo y reconocimiento a un ámbito de actividad, es el cultural.
La monografía se orienta al estudio, desde una perspectiva jurídica, de una temática poco tratada por la literatura jurídica que es la de los premios públicos tan ampliamente utilizada por la Administración pero insuficientemente estudiada.
Se inicia el libro con consideraciones generales para después profundizar en las similitudes y diferencias - muy considerables en los que son concedidos sin solicitud de los beneficiarios, que son mayoritarios en el ámbito cultural- que existen entre los premios con respecto a las subvenciones públicas.
Se desciende al estudio de los distintos premios culturales públicos que otorga, dentro de la Administración del Estado, la Administración cultural. Se trata de un extraordinario número de premios que afectan a todos los subsectores que integran el sector cultural (libro y lectura, artes plásticas, artes escénicas y musicales, audiovisual, archivos y bibliotecas y patrimonio) y que supone analizar desde premios de extraordinaria proyección pública (el de literatura Miguel de Cervantes o el Velázquez de las Artes Plásticas), pasando por los prestigiosos Premios Nacionales (totalizan hasta 31 de las distintas manifestaciones culturales), incluso los que tienen cofinanciación pública, sin olvidar a aquellos premios que tienen mayor encaje en la figura de las subvención ni las condecoraciones culturales.
Por último hay un apartado específico que recoge el régimen de tributación de los premios y donde se analizan las previsiones que afectan tanto a los concedentes de los premios como sobre todo a los premiados teniendo en cuenta la distinta naturaleza del objeto del premio y de los beneficiarios.
La utilidad de la publicación se proyecta tanto en el ámbito de la gestión pública como en todo el sector privado que forme parte del sector cultural y por extensión de aquel que pueda tener la condición de beneficiario de un premio.
-5%
Before:26,00 €
After:24,70 €
VAT included
If your purchase exceeds 19
El sector donde más se proyecta la utilización por parte de las Administraciones Públicas de la figura de los premios, como medio de estímulo y reconocimiento a un ámbito de actividad, es el cultural.
La monografía se orienta al estudio, desde una perspectiva jurídica, de una temática poco tratada por la literatura jurídica que es la de los premios públicos tan ampliamente utilizada por la Administración pero insuficientemente estudiada.
Se inicia el libro con consideraciones generales para después profundizar en las similitudes y diferencias - muy considerables en los que son concedidos sin solicitud de los beneficiarios, que son mayoritarios en el ámbito cultural- que existen entre los premios con respecto a las subvenciones públicas.
Se desciende al estudio de los distintos premios culturales públicos que otorga, dentro de la Administración del Estado, la Administración cultural. Se trata de un extraordinario número de premios que afectan a todos los subsectores que integran el sector cultural (libro y lectura, artes plásticas, artes escénicas y musicales, audiovisual, archivos y bibliotecas y patrimonio) y que supone analizar desde premios de extraordinaria proyección pública (el de literatura Miguel de Cervantes o el Velázquez de las Artes Plásticas), pasando por los prestigiosos Premios Nacionales (totalizan hasta 31 de las distintas manifestaciones culturales), incluso los que tienen cofinanciación pública, sin olvidar a aquellos premios que tienen mayor encaje en la figura de las subvención ni las condecoraciones culturales.
Por último hay un apartado específico que recoge el régimen de tributación de los premios y donde se analizan las previsiones que afectan tanto a los concedentes de los premios como sobre todo a los premiados teniendo en cuenta la distinta naturaleza del objeto del premio y de los beneficiarios.
La utilidad de la publicación se proyecta tanto en el ámbito de la gestión pública como en todo el sector privado que forme parte del sector cultural y por extensión de aquel que pueda tener la condición de beneficiario de un premio.
Premios culturales públicos it is a book of the genre ECONOMY AND BUSINESS from the author De La Torre Sotoca, Juán David edited by COMARES in the year 2015.
Premios culturales públicos has an ISBN code 978-84-9045-333-9 and consists of 336 pages. In this case it is format paper, but we don't have Premios culturales públicos in format ebook.
18,00 € 17,10 €
15,00 € 14,25 €
24,00 € 22,80 €
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....