Hoy se cuestiona desde muchas instancias la función e incluso la existencia misma de los sindicatos. ¿Son realmente los representantes y defensores de los intereses de la clase trabajadora? ¿Lo fueron alguna vez? ¿Es obra suya la transformación que en la sociedad industrial ha experimentado la clase obrera, pasando en gran parte de su condición de proletariado+ a la de una más o menos acomodada clase media? ¿Son prioritarios en su actuación los intereses de todos los trabajadores, o no lo serán más bien los de unos trabajadores a costa de otros (los parados, por ejemplo), y sobre todo los de una bien instalada burocracia laboral? ¿Tiene algún fundamento la contratación colectiva+, de la que los sindicatos son grandes protagonistas, cuando los intereses de las empresas y de los individuos son tan diferentes en razón de sus particulares circunstancias? ¿Está justificada su consideración casi como institución pública y que sean financiados por los Presupuestos del Estado, o no será más justo que se financien con las cuotas de sus afiliados? ¿En qué razones puede apoyarse la tolerancia que les permite el uso de la violencia, infligiendo a veces a los ciudadanos unos sacrificios que en absoluto parecen estar justificados, sobre todo cuando se trata de servicios públicos? ¿Y qué decir de esa numerosa clase de liberados sindicales+, pagados por las empresas? Otras características Los dos ensayos del economista y Premio Nobel Friedrich A. Hayek que integran el presente librito, tal vez puedan contribuir eficazmente a arrojar luz y sensatez sobre estos interrogantes y algunos otros que hoy plantean la existencia y la actuación de los sindicatos en una sociedad desarrollada y realmente democrática.
-5%
Before:12,48 €
After:11,86 €
VAT included
Hoy se cuestiona desde muchas instancias la función e incluso la existencia misma de los sindicatos. ¿Son realmente los representantes y defensores de los intereses de la clase trabajadora? ¿Lo fueron alguna vez? ¿Es obra suya la transformación que en la sociedad industrial ha experimentado la clase obrera, pasando en gran parte de su condición de proletariado+ a la de una más o menos acomodada clase media? ¿Son prioritarios en su actuación los intereses de todos los trabajadores, o no lo serán más bien los de unos trabajadores a costa de otros (los parados, por ejemplo), y sobre todo los de una bien instalada burocracia laboral? ¿Tiene algún fundamento la contratación colectiva+, de la que los sindicatos son grandes protagonistas, cuando los intereses de las empresas y de los individuos son tan diferentes en razón de sus particulares circunstancias? ¿Está justificada su consideración casi como institución pública y que sean financiados por los Presupuestos del Estado, o no será más justo que se financien con las cuotas de sus afiliados? ¿En qué razones puede apoyarse la tolerancia que les permite el uso de la violencia, infligiendo a veces a los ciudadanos unos sacrificios que en absoluto parecen estar justificados, sobre todo cuando se trata de servicios públicos? ¿Y qué decir de esa numerosa clase de liberados sindicales+, pagados por las empresas? Otras características Los dos ensayos del economista y Premio Nobel Friedrich A. Hayek que integran el presente librito, tal vez puedan contribuir eficazmente a arrojar luz y sensatez sobre estos interrogantes y algunos otros que hoy plantean la existencia y la actuación de los sindicatos en una sociedad desarrollada y realmente democrática.
Sindicatos Para Que it is a book of the genre LITERATURE from the author Hayek, Friedrich edited by UNION EDITORIAL in the year 2009.
Sindicatos Para Que has an ISBN code 978-84-7209-477-2 and consists of 103 pages. In this case it is format paper, but we don't have Sindicatos Para Que in format ebook.
31,20 € 29,64 €
31,20 € 29,64 €
20,80 € 19,76 €
36,40 € 34,58 €
15,00 € 14,25 €
40,01 € 38,01 €
10,40 € 9,88 €
12,48 € 11,86 €
20,80 € 19,76 €
29,12 € 27,66 €
Get our New Releases Bulletin
Responsible for the treatment: Serlogal 2.0 S.L.; Contact: protecciondatos@serlogal.com
Recipients: Data transfers to companies outside our group are not foreseen.
Rights: Access, Rectification, Limitation, Opposition and Portability.
Detailed information can be consulted in our Privacy Policy....