Tras “Las infinitas vidas de Euclides”, Benjamin Wardhaugh nos invita a un apasionante viaje por la historia de los números para descubrir como los seres humanos hemos aprendido a contar. 1, 2, 3, 4… Se supone que contar no es más que asignar cantidades a las realidades con las que tratamos, ya sean cosas, ideas o sensaciones. Una facultad aparentemente tan sencilla y cotidiana, que corremos el riesgo de no darnos cuenta de su enorme utilidad y excepcionalidad. ¿Por qué el ser humano es la única especie del planeta capaz de hacerlo ¿Cuál es el origen del cálculo ¿Todos los seres humanos cuentan (y han contado) siempre y de la misma manera Estas y otras preguntas son las que llevaron al prestigioso matemático Benjamin Wardhaugh a iniciar un fascinante recorrido por la historia y la geografía de los cincos continentes para explorar las distintas formas en las que los seres humanos hemos aprendido a contar. Desde los fabricantes de collares de cuentas en el África de la Edad de Piedra, a los reyes asirios, la «contracultura» filosófica de la Atenas clásica, los campesinos chinos y los comerciantes papúes, Wardaugh construye una maravilloso mosaico sobre cómo hemos intentado ordenar un mundo desordenado con la ayuda de los números. Un fascinante ensayo, a medio camino entre las matemáticas, la historia y la antropología, para descubrir una de esas facultades que nos distinguen como humanos. ¿A qué responde este libro - ¿Por qué la humanidad tiene la necesidad de contar - Contar como una especificidad cultural de cada sociedad. - Los símbolos contables en las diferentes sociedades de la humanidad. - La manera en la que cada sociedad cuenta es un reflejo de su forma de ser. - El frenético cambio a raíz de la introducción de las máquinas de contar.
-5%
Avant:22,90 €
Après:21,76 €
TVA incluse
Si votre achat dépasse 19
Tras “Las infinitas vidas de Euclides”, Benjamin Wardhaugh nos invita a un apasionante viaje por la historia de los números para descubrir como los seres humanos hemos aprendido a contar. 1, 2, 3, 4… Se supone que contar no es más que asignar cantidades a las realidades con las que tratamos, ya sean cosas, ideas o sensaciones. Una facultad aparentemente tan sencilla y cotidiana, que corremos el riesgo de no darnos cuenta de su enorme utilidad y excepcionalidad. ¿Por qué el ser humano es la única especie del planeta capaz de hacerlo ¿Cuál es el origen del cálculo ¿Todos los seres humanos cuentan (y han contado) siempre y de la misma manera Estas y otras preguntas son las que llevaron al prestigioso matemático Benjamin Wardhaugh a iniciar un fascinante recorrido por la historia y la geografía de los cincos continentes para explorar las distintas formas en las que los seres humanos hemos aprendido a contar. Desde los fabricantes de collares de cuentas en el África de la Edad de Piedra, a los reyes asirios, la «contracultura» filosófica de la Atenas clásica, los campesinos chinos y los comerciantes papúes, Wardaugh construye una maravilloso mosaico sobre cómo hemos intentado ordenar un mundo desordenado con la ayuda de los números. Un fascinante ensayo, a medio camino entre las matemáticas, la historia y la antropología, para descubrir una de esas facultades que nos distinguen como humanos. ¿A qué responde este libro - ¿Por qué la humanidad tiene la necesidad de contar - Contar como una especificidad cultural de cada sociedad. - Los símbolos contables en las diferentes sociedades de la humanidad. - La manera en la que cada sociedad cuenta es un reflejo de su forma de ser. - El frenético cambio a raíz de la introducción de las máquinas de contar.
Contar c'est un livre du genre POLITIQUE, RELIGION ET PHILOSOPHIE de PHILOSOPHIE de l'auteur Wardhaugh, Benjamin édité par SHACKLETON BOOKS dans l'année 2024.
Contar a un code ISBN 978-84-1361-503-5 et se compose de 352 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas Contar au format ebook.
24,90 € 23,66 €
16,00 € 15,20 €
18,00 € 17,10 €
16,95 € 16,10 €
24,90 € 23,66 €
24,90 € 23,66 €
16,90 € 16,06 €
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....