La ópera 'no es una reliquia del pasado'; es un mundo vivo en el que se reflejan los cambios culturales y sociales. Así lo demuestra Tomás Marco en esta ambiciosa cartografía mundial del género que recorre el último siglo y cuarto, aproximadamente, de su historia. De Puccini, Strauss y Janác ek hasta Pedro Halffter, Michel van der Aa, Toshio Hosokawa o Rachel Peters, pasando por Schönberg, Britten o Stockhausen, a lo largo de estas páginas asistimos, fascinados, a la disolución de su forma decimonónica hasta sus mutaciones más experimentales. No se había escrito antes una obra de esta envergadura sobre la ópera de nuestros días. 'Durante el siglo XX, todo, sometido a una presión tremenda, saltó por los aires. Fue una lucha sin cuartel. Había que encontrar nuevos caminos que permitieran la supervivencia del género. Se siguieron viejas fórmulas, se crearon otras nuevas, algunos creyeron que la ópera estaba muerta, que ya no servía, y se negaron a componer obras líricas; otros -la mayoría- aceptaron el reto y consiguieron en algunos casos resultados formidables. Fue un siglo de enfrentamiento entre tradición y modernidad, un siglo de incertidumbre, descubrimientos, fragor y pérdidas', explica Xavier Güell en el prólogo. Con esta detallada crónica de la ópera moderna y contemporánea que permite comprender las entretelas de esas metamorfosis, tanto el versado en la materia como el aficionado curioso realizará un viaje de descubrimientos que no le dejará indiferente.
-5%
Avant:27,50 €
Après:26,13 €
TVA incluse
Si votre achat dépasse 19
La ópera 'no es una reliquia del pasado'; es un mundo vivo en el que se reflejan los cambios culturales y sociales. Así lo demuestra Tomás Marco en esta ambiciosa cartografía mundial del género que recorre el último siglo y cuarto, aproximadamente, de su historia. De Puccini, Strauss y Janác ek hasta Pedro Halffter, Michel van der Aa, Toshio Hosokawa o Rachel Peters, pasando por Schönberg, Britten o Stockhausen, a lo largo de estas páginas asistimos, fascinados, a la disolución de su forma decimonónica hasta sus mutaciones más experimentales. No se había escrito antes una obra de esta envergadura sobre la ópera de nuestros días. 'Durante el siglo XX, todo, sometido a una presión tremenda, saltó por los aires. Fue una lucha sin cuartel. Había que encontrar nuevos caminos que permitieran la supervivencia del género. Se siguieron viejas fórmulas, se crearon otras nuevas, algunos creyeron que la ópera estaba muerta, que ya no servía, y se negaron a componer obras líricas; otros -la mayoría- aceptaron el reto y consiguieron en algunos casos resultados formidables. Fue un siglo de enfrentamiento entre tradición y modernidad, un siglo de incertidumbre, descubrimientos, fragor y pérdidas', explica Xavier Güell en el prólogo. Con esta detallada crónica de la ópera moderna y contemporánea que permite comprender las entretelas de esas metamorfosis, tanto el versado en la materia como el aficionado curioso realizará un viaje de descubrimientos que no le dejará indiferente.
De la tradición a más allá de la posmodernidad c'est un livre du genre ART, ARCHITECTURE, CINÉMA ET PHOTOGRAPHIE de MUSIQUE de l'auteur Marco, Tomás édité par GALAXIA GUTENBERG dans l'année 2023.
De la tradición a más allá de la posmodernidad a un code ISBN 978-84-19738-17-2 et se compose de 592 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas De la tradición a más allá de la posmodernidad au format ebook.
16,00 € 15,20 €
15,10 € 14,35 €
12,00 € 11,40 €
17,00 € 16,15 €
28,00 € 26,60 €
15,00 € 14,25 €
26,60 € 25,27 €
25,50 € 24,23 €
25,50 € 24,23 €
20,00 € 19,00 €
26,00 € 24,70 €
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....