A través de diversos trabajos previos del autor, que han sido actualizados para la ocasión, ofrece esta obra un panorama de la lexicografía española de los siglos XVIII, XIX y XX.
En «El Diccionario de autoridades y su descendencia» se analiza la lexicografía de la Real Academia Española de los siglos XVIII y XIX, subrayando la extraordinaria modernidad de los seis tomos del primer repertorio académico. Los dos trabajos siguientes están dedicados a los dos grandes lexicógrafos de los siglos XVIII y XIX: Esteban de Terreros y Vicente Salvá. «Los diccionarios históricos» es un análisis detenido de las dos obras homónimas (Diccionario histórico de la lengua española) acometidas y no culminadas por la Academia Española en el siglo XX (1933-1936 y 1960-1996), subrayando el importante salto cualitativo que la segunda (concebida por Julio Casares, desarrollada por Rafael Lapesa y Manuel Seco) supuso respecto a la primera. El último de la primera parte, «Un hito lexicográfico: el Diccionario del español actual», es un pormenorizado análisis del más importante diccionario español del siglo XX, el Diccionario del español actual (1999), dirigido por Manuel Seco.
La segunda parte del libro reúne otros cinco trabajos, en los que se abordan la evolución de la lexicografía especializada, la actividad lexicográfica de la Academia de la Historia en el siglo XVIII, un episodio de la lexicografía académica del XIX y la personalidad de dos lexicógrafos del XX, Miguel de Toro Gisbert y María Moliner.
-5%
Avant:28,00 €
Après:26,60 €
TVA incluse
Pas disponible
Si votre achat dépasse 19
A través de diversos trabajos previos del autor, que han sido actualizados para la ocasión, ofrece esta obra un panorama de la lexicografía española de los siglos XVIII, XIX y XX.
En «El Diccionario de autoridades y su descendencia» se analiza la lexicografía de la Real Academia Española de los siglos XVIII y XIX, subrayando la extraordinaria modernidad de los seis tomos del primer repertorio académico. Los dos trabajos siguientes están dedicados a los dos grandes lexicógrafos de los siglos XVIII y XIX: Esteban de Terreros y Vicente Salvá. «Los diccionarios históricos» es un análisis detenido de las dos obras homónimas (Diccionario histórico de la lengua española) acometidas y no culminadas por la Academia Española en el siglo XX (1933-1936 y 1960-1996), subrayando el importante salto cualitativo que la segunda (concebida por Julio Casares, desarrollada por Rafael Lapesa y Manuel Seco) supuso respecto a la primera. El último de la primera parte, «Un hito lexicográfico: el Diccionario del español actual», es un pormenorizado análisis del más importante diccionario español del siglo XX, el Diccionario del español actual (1999), dirigido por Manuel Seco.
La segunda parte del libro reúne otros cinco trabajos, en los que se abordan la evolución de la lexicografía especializada, la actividad lexicográfica de la Academia de la Historia en el siglo XVIII, un episodio de la lexicografía académica del XIX y la personalidad de dos lexicógrafos del XX, Miguel de Toro Gisbert y María Moliner.
Diccionarios del español moderno c'est un livre du genre LITTÉRATURE de ESSAIS de l'auteur Alvarez De Miranda, Pedro édité par TREA EDICIONES dans l'année 2011.
Diccionarios del español moderno a un code ISBN 978-84-9704-512-4 et se compose de 248 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas Diccionarios del español moderno au format ebook.
30,16 € 28,65 €
9,90 € 9,41 €
21,90 € 20,81 €
20,80 € 19,76 €
18,70 € 17,77 €
20,80 € 19,76 €
15,00 € 14,25 €
15,00 € 14,25 €
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....