En este libro se ofrecen diez ensayos que consideran el cómic desde diferentes propuestas analíticas. Comienza con el estudio de los cómics del indio Patoruzú y lo que significaron en la construcción de la identidad nacional argentina del siglo XX. Reflexiona sobre la importancia que tuvieron los tebeos en el imaginario de la infancia y la juventud española durante el franquismo. Analiza el impacto de los personajes malvados de los tebeos, co-mo Doña Urraca y Don Berrinche, y la proyección simbólica de una realidad atroz que fue recogida por Carlos Giménez en Paracuellos. Dialoga con las influencias estadouni-denses en muchos autores españoles contemporáneos, y reivindica a Max y a Miguelanxo Prado como los pioneros de la novela gráfica en España. Ofrece una lectura intertextual del personaje de Bardín de Max, y profundiza en las voces de grandes autoras como Trina Robbins, Aline Kominsky, Diane Noomin, Phoebe Gloeckner, Debbie Drechsler, Julie Doucet y Carol Lay, que construyeron el mapa underground y post-underground de la territorialidad femenina. Contiene además una amplia reivindicación del pulso latino en la vertiente alternativa del cómic estadounidense. Y se cierra celebrando la trascendencia multicultural de la obra de los hermanos Gilbert y Jaime Hernández y la influencia de sus personajes femeninos en autoras como Jessica Abel.
-5%
Avant:26,00 €
Après:24,70 €
TVA incluse
Si votre achat dépasse 19
En este libro se ofrecen diez ensayos que consideran el cómic desde diferentes propuestas analíticas. Comienza con el estudio de los cómics del indio Patoruzú y lo que significaron en la construcción de la identidad nacional argentina del siglo XX. Reflexiona sobre la importancia que tuvieron los tebeos en el imaginario de la infancia y la juventud española durante el franquismo. Analiza el impacto de los personajes malvados de los tebeos, co-mo Doña Urraca y Don Berrinche, y la proyección simbólica de una realidad atroz que fue recogida por Carlos Giménez en Paracuellos. Dialoga con las influencias estadouni-denses en muchos autores españoles contemporáneos, y reivindica a Max y a Miguelanxo Prado como los pioneros de la novela gráfica en España. Ofrece una lectura intertextual del personaje de Bardín de Max, y profundiza en las voces de grandes autoras como Trina Robbins, Aline Kominsky, Diane Noomin, Phoebe Gloeckner, Debbie Drechsler, Julie Doucet y Carol Lay, que construyeron el mapa underground y post-underground de la territorialidad femenina. Contiene además una amplia reivindicación del pulso latino en la vertiente alternativa del cómic estadounidense. Y se cierra celebrando la trascendencia multicultural de la obra de los hermanos Gilbert y Jaime Hernández y la influencia de sus personajes femeninos en autoras como Jessica Abel.
DIEZ ENSAYOS PARA PENSAR EL CÓMIC c'est un livre du genre LITTÉRATURE de ESSAIS de l'auteur Merino, Ana édité par EOLAS dans l'année 2017.
DIEZ ENSAYOS PARA PENSAR EL CÓMIC a un code ISBN 978-84-16613-87-8 et se compose de 210 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas DIEZ ENSAYOS PARA PENSAR EL CÓMIC au format ebook.
8,40 € 7,98 €
9,95 € 9,45 €
15,00 € 14,25 €
17,95 € 17,05 €
16,95 € 16,10 €
20,80 € 19,76 €
18,70 € 17,77 €
20,80 € 19,76 €
14,00 € 13,30 €
14,00 € 13,30 €
13,00 € 12,35 €
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....