El presente volumen se enfrenta con la no fácil tarea de analizar el arte más cercano en el tiempo con el fin de integrar la creación plástica actual en la dinámica de la historia. La autora parte del simbólico 1968, momento que supone el fin del dogma formalista y en el  que el posminimalismo se precipita en una intensa desmaterialización de la obra de arte. A partir de ese punto aborda la llamada posmodernidad, desde la posmodernidad citacionista y cálida derivada del «pensamiento débil» a la reivindicadora de un «yo» apolítico y hedonista, hasta la posmodernidad que en su democratización pluralizante mantiene un fuerte compromiso con lo étnico, el feminismo, la diversidad sexual y el «otro» cultural, pasando por la posmodernidad simulacionista, apropiacionista e inexpresionista que, amparada en la «muerte metafórica del autor», alienta la crítica de la  representación y la vuelta a los sistemas de reproducción.
 El resultado de este análisis es una historia del arte último del siglo XX en la que se descubren las conexiones entre el arte y el discurso teórico, se estudia el pensamiento que genera los distintos movimientos, y se analizan los principales artistas y las obras que configuran el perfil creativo de nuestra época. 
-5%
Avant:41,95 €
Après:39,85 €
TVA incluse
				Si votre achat dépasse 19
El presente volumen se enfrenta con la no fácil tarea de analizar el arte más cercano en el tiempo con el fin de integrar la creación plástica actual en la dinámica de la historia. La autora parte del simbólico 1968, momento que supone el fin del dogma formalista y en el  que el posminimalismo se precipita en una intensa desmaterialización de la obra de arte. A partir de ese punto aborda la llamada posmodernidad, desde la posmodernidad citacionista y cálida derivada del «pensamiento débil» a la reivindicadora de un «yo» apolítico y hedonista, hasta la posmodernidad que en su democratización pluralizante mantiene un fuerte compromiso con lo étnico, el feminismo, la diversidad sexual y el «otro» cultural, pasando por la posmodernidad simulacionista, apropiacionista e inexpresionista que, amparada en la «muerte metafórica del autor», alienta la crítica de la  representación y la vuelta a los sistemas de reproducción.
 El resultado de este análisis es una historia del arte último del siglo XX en la que se descubren las conexiones entre el arte y el discurso teórico, se estudia el pensamiento que genera los distintos movimientos, y se analizan los principales artistas y las obras que configuran el perfil creativo de nuestra época. 
El arte último del siglo XX c'est un livre du genre ART, ARCHITECTURE, CINÉMA ET PHOTOGRAPHIE de l'auteur Guasch, Anna María édité par ALIANZA dans l'année 2016.
El arte último del siglo XX a un code ISBN 978-84-206-4445-5 et se compose de 600 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas El arte último del siglo XX au format ebook.
	
					16,95 € 16,10 €
			
	
					27,50 € 26,13 €
			
	
					24,50 € 23,28 €
			
	
					33,95 € 32,25 €
			
	
					25,00 € 23,75 €
			
	
					22,00 € 20,90 €
			
	
					18,00 € 17,10 €
			
	
					39,95 € 37,95 €
			
	
					16,95 € 16,10 €
			
	
					15,95 € 15,15 €
			
	
					25,95 € 24,65 €
			
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com 
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....