El tatuaje no ha sido, hasta ahora, objeto de investigación filosófica. Así, mientras estas marcas indelebles en la piel han despertado el interés de antropólogos y sociólogos, han dejado indiferente a la filosofía, incapaz de ver en ellas una clave de acceso al estudio de la identidad, del sentido de pertenencia y de la dialéctica entre individuo y comunidad. El desafío que propone Federico Vercellone es precisamente este: estudiar la práctica del tatuaje y su enorme difusión para interrogar ciertas especificidades macroscópicas de la actualidad, empezando por el malentendido fundamental entre autenticidad y verdad. Esta última es, por definición, universal: es impersonal y compartida. La autenticidad, en cambio, es expresión personal: afirmación única e inconfundible de un hipotético «yo verdadero». Por tanto, a través de los símbolos insertos en el cuerpo, la subjetividad se convierte, para cada persona, en verdad: en la propia verdad individual y encarnada. El tatuaje, en definitiva, es síntoma y testigo de un cambio crucial. La cultura occidental, perdida su ambición democrática y universalista, recurre a la nostalgia de las raíces: comunidades circunscritas, afines, capaces de albergar nuestra singularidad específica; pero también polarizadas, atrincheradas, carentes de criterios compartidos para leer el mundo. Comprender este deslizamiento es crucial, no solo para captar las necesidades de los sujetos, sino también la proliferación de fenómenos colectivos cuyos efectos ya sentimos en nuestra piel.
-5%
Avant:17,90 €
Après:17,01 €
TVA incluse
El tatuaje no ha sido, hasta ahora, objeto de investigación filosófica. Así, mientras estas marcas indelebles en la piel han despertado el interés de antropólogos y sociólogos, han dejado indiferente a la filosofía, incapaz de ver en ellas una clave de acceso al estudio de la identidad, del sentido de pertenencia y de la dialéctica entre individuo y comunidad. El desafío que propone Federico Vercellone es precisamente este: estudiar la práctica del tatuaje y su enorme difusión para interrogar ciertas especificidades macroscópicas de la actualidad, empezando por el malentendido fundamental entre autenticidad y verdad. Esta última es, por definición, universal: es impersonal y compartida. La autenticidad, en cambio, es expresión personal: afirmación única e inconfundible de un hipotético «yo verdadero». Por tanto, a través de los símbolos insertos en el cuerpo, la subjetividad se convierte, para cada persona, en verdad: en la propia verdad individual y encarnada. El tatuaje, en definitiva, es síntoma y testigo de un cambio crucial. La cultura occidental, perdida su ambición democrática y universalista, recurre a la nostalgia de las raíces: comunidades circunscritas, afines, capaces de albergar nuestra singularidad específica; pero también polarizadas, atrincheradas, carentes de criterios compartidos para leer el mundo. Comprender este deslizamiento es crucial, no solo para captar las necesidades de los sujetos, sino también la proliferación de fenómenos colectivos cuyos efectos ya sentimos en nuestra piel.
Filosofía del tatuaje c'est un livre du genre POLITIQUE, RELIGION ET PHILOSOPHIE de PHILOSOPHIE de l'auteur Vercellone, Federico édité par ALTAMAREA dans l'année 2024.
Filosofía del tatuaje a un code ISBN 978-84-19583-54-3 et se compose de 128 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas Filosofía del tatuaje au format ebook.
16,00 € 15,20 €
18,00 € 17,10 €
16,95 € 16,10 €
10,90 € 10,36 €
11,90 € 11,31 €
11,90 € 11,31 €
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....