Kâulak. La fotografía como arte y documento
Kâulak. La fotografía como arte y documento Sánchez Vigil, Juan Miguel
Numéro de collection
360
Éditorial:
TREA EDICIONES
Année d'édition:
2021
La matière:
RÉCIT
ISBN:
978-84-18105-49-4
EAN
9788418105494
pages:
408
Obligatoire
RUSTICA
Collection:
Biblioteconomía y Administración Cultural
Haute:
240 Haute
Largeur:
170Largeur
langage:
CASTELLANO

Antonio Cánovas del Castillo Vallejo, conocido como Kâulak (Madrid, 1862-1933), fue sobrino del fundador del Partido Conservador y presidente del Consejo de Ministros Antonio Cánovas del Castillo. Dedicó los primeros años de su juventud a la política para trabajar después como funcionario del Estado hasta su jubilación, actividad que  compatibilizó con la escritura, el periodismo, la música y la pintura  y, posteriormente, con la fotografía en dos etapas: amateur y profesional. Publicó una docena de novelas y partituras, participó en varias muestras nacionales de pintura y fue crítico de arte en La Correspondencia de España y en La Época. Su aportación a la fotografía  fue excepcional, con una serie de proyectos que nos hacen considerarle el mayor dinamizador de la cultura de la imagen en España  durante el primer tercio del siglo xx. En su etapa amateur fue uno de  los máximos exponentes del pictorialismo, con una veintena de premios  en exposiciones nacionales e internacionales entre 1899 y 1904. Fundó  la Sociedad Fotográfica de Madrid, creó la revista La Fotografía, que  dirigió entre 1900 y 1913, realizó y editó más de un centenar de series de tarjetas postales y abrió en 1904 la popular y prestigiosa galería Kâulak en la que retrató a la familia real, la aristocracia, los intelectuales, los políticos y los artistas. Fue también el creador y director de la sociedad Unión Fotográfica (1921-1924) y de la revista del mismo nombre, y escribió los libros La fotografía moderna (1912) y El retoque fotográfico (1921). Colaboró en las más relevantes revistas del primer tercio del siglo xx: La Ilustración Española y Americana, Blanco y Negro, Nuevo Mundo, El Teatro, Mundo Gráfico y La Esfera. Su fondo fotográfico se conserva en la Biblioteca  Nacional de España, junto con los originales realizados entre 1940 y 1990, año de cierre del estudio, por su nieto Juan María Ardizone Cánovas del Castillo.

-5%

35,00 €

33,25 €

TVA incluse

Envoi gratuit!

Si votre achat dépasse 19

Kâulak. La fotografía como arte y documento. Proyectos culturales de Antonio Cánovas del Castillo Vallejo est de l'auteur Sánchez Vigil, Juan Miguel et essaye

Antonio Cánovas del Castillo Vallejo, conocido como Kâulak (Madrid, 1862-1933), fue sobrino del fundador del Partido Conservador y presidente del Consejo de Ministros Antonio Cánovas del Castillo. Dedicó los primeros años de su juventud a la política para trabajar después como funcionario del Estado hasta su jubilación, actividad que  compatibilizó con la escritura, el periodismo, la música y la pintura  y, posteriormente, con la fotografía en dos etapas: amateur y profesional. Publicó una docena de novelas y partituras, participó en varias muestras nacionales de pintura y fue crítico de arte en La Correspondencia de España y en La Época. Su aportación a la fotografía  fue excepcional, con una serie de proyectos que nos hacen considerarle el mayor dinamizador de la cultura de la imagen en España  durante el primer tercio del siglo xx. En su etapa amateur fue uno de  los máximos exponentes del pictorialismo, con una veintena de premios  en exposiciones nacionales e internacionales entre 1899 y 1904. Fundó  la Sociedad Fotográfica de Madrid, creó la revista La Fotografía, que  dirigió entre 1900 y 1913, realizó y editó más de un centenar de series de tarjetas postales y abrió en 1904 la popular y prestigiosa galería Kâulak en la que retrató a la familia real, la aristocracia, los intelectuales, los políticos y los artistas. Fue también el creador y director de la sociedad Unión Fotográfica (1921-1924) y de la revista del mismo nombre, y escribió los libros La fotografía moderna (1912) y El retoque fotográfico (1921). Colaboró en las más relevantes revistas del primer tercio del siglo xx: La Ilustración Española y Americana, Blanco y Negro, Nuevo Mundo, El Teatro, Mundo Gráfico y La Esfera. Su fondo fotográfico se conserva en la Biblioteca  Nacional de España, junto con los originales realizados entre 1940 y 1990, año de cierre del estudio, por su nieto Juan María Ardizone Cánovas del Castillo.

Kâulak. La fotografía como arte y documento c'est un livre du genre RÉCIT de l'auteur Sánchez Vigil, Juan Miguel édité par TREA EDICIONES dans l'année 2021.

Kâulak. La fotografía como arte y documento a un code ISBN 978-84-18105-49-4 et se compose de 408 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas Kâulak. La fotografía como arte y documento au format ebook.

Nous avons aussi d'autres titres de l'auteur Sánchez Vigil, Juan Miguel que l'on peut retrouver dans notre librairie en ligne en plus de Kâulak. La fotografía como arte y documento. Proyectos culturales de Antonio Cánovas del Castillo Vallejo

D'autres livres de RÉCIT

El llibre de las fragancie perdides

-5%

El llibre de las fragancie perdides
Rose, M.J.
ROSA DELS VENTS

19,90 € 18,91 €

Carrer berlin, 109

-5%

Carrer berlin, 109
Vallejo, Susana
ROSA DELS VENTS

17,90 € 17,01 €

L'altra mecanografa

-5%

L'altra mecanografa
Rindell, Suzanne
ROSA DELS VENTS

21,90 € 20,81 €

D'autres livres de TREA EDICIONES