La tecnología, además de ser una de las principales herramientas del progreso de la humanidad a lo largo de la historia, genera también severos problemas sociales y medioambientales. Orientar la tecnología hacia objetivos que permitan mejorar la situación social y medioambiental requiere de un cambio cultural de la sociedad y de los profesionales y organizaciones del ámbito de la ingeniería. Este cambio debe estar encaminado hacia la promoción de un tipo de tecnología respetuosa con el medioambiente, consciente de los efectos generados a diferentes escalas tanto espaciales como temporales, que restituya la jerarquía de valores y ponga en el centro a las personas y el planeta. Buena parte de estas ideas no son novedosas y están recogidas en los documentos oficiales que definen los conocimientos y habilidades que los estudiantes de ingeniería deben adquirir, pues se consideran necesarias para el ejercicio profesional. La inclusión en el currículo de ingeniería de competencias como el pensamiento sistémico, la participación ciudadana o la inclusión de requisitos sociales y medioambientales en el diseño y desarrollo tecnológico puede ser un paso significativo en esta dirección.
-5%
Avant:13,00 €
Après:12,35 €
TVA incluse
SANS STOCK (Livraison estimée 10 jours)
La tecnología, además de ser una de las principales herramientas del progreso de la humanidad a lo largo de la historia, genera también severos problemas sociales y medioambientales. Orientar la tecnología hacia objetivos que permitan mejorar la situación social y medioambiental requiere de un cambio cultural de la sociedad y de los profesionales y organizaciones del ámbito de la ingeniería. Este cambio debe estar encaminado hacia la promoción de un tipo de tecnología respetuosa con el medioambiente, consciente de los efectos generados a diferentes escalas tanto espaciales como temporales, que restituya la jerarquía de valores y ponga en el centro a las personas y el planeta. Buena parte de estas ideas no son novedosas y están recogidas en los documentos oficiales que definen los conocimientos y habilidades que los estudiantes de ingeniería deben adquirir, pues se consideran necesarias para el ejercicio profesional. La inclusión en el currículo de ingeniería de competencias como el pensamiento sistémico, la participación ciudadana o la inclusión de requisitos sociales y medioambientales en el diseño y desarrollo tecnológico puede ser un paso significativo en esta dirección.
LA CULTURA DE LA INGENIERÍA EN EL SIGLO XXI c'est un livre du genre LITTÉRATURE de ESSAIS de l'auteur Cáceres Gómez, Santiago édité par LA CATARATA dans l'année 2018.
LA CULTURA DE LA INGENIERÍA EN EL SIGLO XXI a un code ISBN 978-84-9097-526-8 et se compose de 128 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas LA CULTURA DE LA INGENIERÍA EN EL SIGLO XXI au format ebook.
20,80 € 19,76 €
18,70 € 17,77 €
20,80 € 19,76 €
15,00 € 14,25 €
17,00 € 16,15 €
17,50 € 16,63 €
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....