La mujer en el cante flamenco
La mujer en el cante flamenco García-Matos Alonso, Carmen
Numéro de collection
2F
Éditorial:
ALMUZARA EDITORIAL
Année d'édition:
2010
La matière:
MUSIQUE
ISBN:
978-84-92924-29-5
EAN
9788492924295
pages:
240
Obligatoire
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Collection:
FLAMENCO
Haute:
100 Haute
Largeur:
70Largeur
langage:
CASTELLANO

  El hecho de la presencia continuada y fundamental de la mujer en el cante flamenco demuestra que este arte tiene mucho más de expresión moderna que de esa imagen de un arte ancestral donde podría haber imperado el apartamiento por razones de sexo. En alguna ocasión se ha afirmado que ?la mujer no está dotada como el hombre para cantar  flamenco?; este comentario se invalida por sí sólo ante la aplastante  evidencia de unos hechos que ratifica el análisis histórico-cronológico de la trayectoria femenina en el arte jondo. En esta monografía histórica sobre la mujer se pone de manifiesto su  presencia de forma tan temprana como el nacimiento mismo de los estilos flamencos. Muchas de las grandes creadoras (La Sarneta, La Trini, La Niña de los Peines) contribuyeron a enriquecer el cante  flamenco: soleares de la Serneta; petenera de la Niña de los Peines; milonga de Pepa Oro, malagueña de La Trini, etc. Antecedentes del cante femenino podemos encontrarlos ya en los primeros tiempos de la Tonadilla Escénica, en donde la tonadillera cantaba breves piezas (tiranas, romances, fandangos o playeras entre otras) en los intermedios. Más adelante, durante el auge de los cafés-cantantes, la cantaora significó una marca de prestigio artístico para el local  que las contrataba y hubo reinas indiscutibles de los cafés de su tiempo:  La Parrala, la África o la Rubia de Málaga. Con la aparición de los espectáculos de ópera flamenca, la mujer supo ganarse  un lugar de primera figura la mayoría de las veces, alternando en otras como empresaria, compositora y organizadora de eventos (la Niña de la Puebla). En el último tercio del siglo XX sigue presente una constelación de mujeres que están dando lugar a nuevas creaciones iluminando originales caminos creativos en el cante flamenco hasta nuestros días. El legado femenino es, pues, impagable; la trayectoria vital y artística de tantas cantaoras ha ido enriqueciendo y modelando  con sus aportaciones e inspiración una de las manifestaciones de música popular más original y potente hoy. La impronta de sus estilos ha sido decisiva y marca con fuerza el proceso evolutivo y estético de  un arte universal.

-5%

19,95 €

18,95 €

TVA incluse

La mujer en el cante flamenco. Historia e impronta hasta nuestros días est de l'auteur García-Matos Alonso, Carmen et essaye

  El hecho de la presencia continuada y fundamental de la mujer en el cante flamenco demuestra que este arte tiene mucho más de expresión moderna que de esa imagen de un arte ancestral donde podría haber imperado el apartamiento por razones de sexo. En alguna ocasión se ha afirmado que ?la mujer no está dotada como el hombre para cantar  flamenco?; este comentario se invalida por sí sólo ante la aplastante  evidencia de unos hechos que ratifica el análisis histórico-cronológico de la trayectoria femenina en el arte jondo. En esta monografía histórica sobre la mujer se pone de manifiesto su  presencia de forma tan temprana como el nacimiento mismo de los estilos flamencos. Muchas de las grandes creadoras (La Sarneta, La Trini, La Niña de los Peines) contribuyeron a enriquecer el cante  flamenco: soleares de la Serneta; petenera de la Niña de los Peines; milonga de Pepa Oro, malagueña de La Trini, etc. Antecedentes del cante femenino podemos encontrarlos ya en los primeros tiempos de la Tonadilla Escénica, en donde la tonadillera cantaba breves piezas (tiranas, romances, fandangos o playeras entre otras) en los intermedios. Más adelante, durante el auge de los cafés-cantantes, la cantaora significó una marca de prestigio artístico para el local  que las contrataba y hubo reinas indiscutibles de los cafés de su tiempo:  La Parrala, la África o la Rubia de Málaga. Con la aparición de los espectáculos de ópera flamenca, la mujer supo ganarse  un lugar de primera figura la mayoría de las veces, alternando en otras como empresaria, compositora y organizadora de eventos (la Niña de la Puebla). En el último tercio del siglo XX sigue presente una constelación de mujeres que están dando lugar a nuevas creaciones iluminando originales caminos creativos en el cante flamenco hasta nuestros días. El legado femenino es, pues, impagable; la trayectoria vital y artística de tantas cantaoras ha ido enriqueciendo y modelando  con sus aportaciones e inspiración una de las manifestaciones de música popular más original y potente hoy. La impronta de sus estilos ha sido decisiva y marca con fuerza el proceso evolutivo y estético de  un arte universal.

La mujer en el cante flamenco c'est un livre du genre ART, ARCHITECTURE, CINÉMA ET PHOTOGRAPHIE de MUSIQUE de l'auteur García-Matos Alonso, Carmen édité par ALMUZARA EDITORIAL dans l'année 2010.

La mujer en el cante flamenco a un code ISBN 978-84-92924-29-5 et se compose de 240 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas La mujer en el cante flamenco au format ebook.

D'autres livres de MUSIQUE

Transcripciones 2

-5%

Transcripciones 2
Granados, E
BOILEAU

26,60 € 25,27 €

Romanticas 3

-5%

Romanticas 3
Granados, E
BOILEAU

25,50 € 24,23 €

Romanticas 2

-5%

Romanticas 2
Granados, E
BOILEAU

25,50 € 24,23 €

D'autres livres de ALMUZARA EDITORIAL

ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO

-5%

ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO
Antonio Manuel
ALMUZARA EDITORIAL

15,95 € 15,15 €

PACO CEPERO

-5%

PACO CEPERO
CEPERO, PACO / CUARESMA BORRERO, FRANCISCO
ALMUZARA EDITORIAL

23,95 € 22,75 €

ESO NO ESTABA...HIST. DEL BLUES

-5%

ESO NO ESTABA...HIST. DEL BLUES
MUNIESA, MARIANO
ALMUZARA EDITORIAL

23,00 € 21,85 €