Los programas denominados AICLE, que utilizan una lengua adicional como lengua vehicular, se extienden en Europa como estrategia educativa preferente de promoción del plurilingu?ismo. En esta línea, la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha impulsado la emergencia de programas de docencia universitaria en inglés (DUI) que aspiran a mejorar la competencia comunicativa de los estudiantes y atraer alumnado internacional. Sin embargo, su puesta en funcionamiento no está exenta de obstáculos que conviene abordar con criterios informados.
A partir de los datos obtenidos del proceso de planificación e implementación de un grado DUI, este conjunto de estudios identifica y analiza los retos generados por la adopción del inglés como lengua vehicular, y da cuenta de los criterios y estrategias con los que la comunidad universitaria afrontó la cuestión.
El programa examinado corresponde a un grado de formación del profesorado de educación primaria, lo cual convierte este volumen en una aportación valiosa para la reflexión sobre el papel de la internacionalización en la formación inicial del profesorado. El trabajo es, asimismo, una herramienta al servicio de personas con responsabilidad en grados DUI e incluye recursos con los que abordar algunos de los numerosos desafíos que la docencia en una lengua adicional plantea.
Cristina Escobar Urmeneta es profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Laura Arnau Sabatés es profesora del Departamento de Pedagogía Sistemática y Social de la Universitat Autònoma de Barcelona.
-5%
Avant:29,50 €
Après:28,03 €
TVA incluse
SANS STOCK (Livraison estimée 10 jours)
Si votre achat dépasse 19
Los programas denominados AICLE, que utilizan una lengua adicional como lengua vehicular, se extienden en Europa como estrategia educativa preferente de promoción del plurilingu?ismo. En esta línea, la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha impulsado la emergencia de programas de docencia universitaria en inglés (DUI) que aspiran a mejorar la competencia comunicativa de los estudiantes y atraer alumnado internacional. Sin embargo, su puesta en funcionamiento no está exenta de obstáculos que conviene abordar con criterios informados.
A partir de los datos obtenidos del proceso de planificación e implementación de un grado DUI, este conjunto de estudios identifica y analiza los retos generados por la adopción del inglés como lengua vehicular, y da cuenta de los criterios y estrategias con los que la comunidad universitaria afrontó la cuestión.
El programa examinado corresponde a un grado de formación del profesorado de educación primaria, lo cual convierte este volumen en una aportación valiosa para la reflexión sobre el papel de la internacionalización en la formación inicial del profesorado. El trabajo es, asimismo, una herramienta al servicio de personas con responsabilidad en grados DUI e incluye recursos con los que abordar algunos de los numerosos desafíos que la docencia en una lengua adicional plantea.
Cristina Escobar Urmeneta es profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Laura Arnau Sabatés es profesora del Departamento de Pedagogía Sistemática y Social de la Universitat Autònoma de Barcelona.
LOS RETOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS GRADOS UNIVERSITARIOS EN EL CONTEXTO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR, de l'éditeur SINTESIS EDITORIAL, c'est un livre édité par SINTESIS EDITORIAL dans l'année 2018.
Vers le manuelLOS RETOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS GRADOS UNIVERSITARIOS EN EL CONTEXTO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR le code ISBN vous appartient 978-84-9171-099-8 et se compose de 224 pages. Dans ce cas c'est le format papier et nous n'avons pas LOS RETOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS GRADOS UNIVERSITARIOS EN EL CONTEXTO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR au format ebook.
18,50 € 17,58 €
14,50 € 13,78 €
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....