Manuel Bartolomé Cossío
Manuel Bartolomé Cossío Iglesias Huelga, Luis Alfonso
Numéro de collection
146
Éditorial:
RENACIMIENTO EDITORIAL
Année d'édition:
2025
La matière:
BIOGRAPHIES
ISBN:
978-84-10-14891-8
EAN
9788410148918
pages:
344
Obligatoire
RUSTICA
Collection:
Biblioteca de la Memoria, Serie Menor
Haute:
210 Haute
Largeur:
150Largeur
langage:
CASTELLANO

La obra del pedagogo Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) lo sitúa como  uno de los educadores más relevantes de la historia de nuestro país en el contexto del proyecto de la Institución Libre de Enseñanza. Como  resaltó en 1945 el filósofo y pedagogo Joaquín Xirau «Cossío fue un factor de innegable trascendencia en la evolución cultural y política de la España contemporánea». Manuel Bartolomé Cossío fue el primer catedrático de Pedagogía Superior, director del Museo Pedagógico Nacional, profesor de la Institución Libre de Enseñanza, presidente del Patronato de Misiones Pedagógicas y el primer español distinguido como «Ciudadano de Honor» de la Segunda República. Mención aparte merece su contribución al estudio y conocimiento de la obra del Greco,  hecho que da idea de su relevancia como historiador del arte. Este libro pretende divulgar el papel histórico, pedagógico, artístico e incluso político que Manuel Bartolomé Cossío jugó en la modernización de la sociedad española algo que, a su juicio, debía pasar por la reforma del sistema educativo, el cultivo de la ciencia, la valoración  del patrimonio artístico y la búsqueda constante de un proyecto común  para España. «Un análisis tan brillante como riguroso de una figura clave de la pedagogía moderna en España. De lectura imprescindible para todos los que piensan que la educación es el mejor camino que conocemos para acceder a un mundo mejor». Manuel Cruz Ensayo sobre la apasionante vida y obra de Manuel Bartolomé Cossío, imprescindible para entender el devenir de la educación en España y su  contexto político y social. Manuel Bartolomé Cossío (Haro, La Rioja, 1857-Collado Mediano, Madrid,  1935). Historiador del arte y educador, fue una figura esencial en la  renovación pedagógica de la España de la Restauración y de la Segunda  República. En 1874 conoció a Francisco Giner de los Ríos y juntos protagonizarán el proyecto educativo y de reforma de la sociedad española clave de toda nuestra cultura contemporánea plasmado en la Institución Libre de Enseñanza. En 1882 ganó la cátedra de Historia de  las Bellas Artes de la Escuela de Barcelona y en 1904 fue nombrado catedrático de Pedagogía de la Universidad de Madrid. En 1931 presidirá el Patronato de las Misiones Pedagógicas, una iniciativa que  mejor resume su obra y en la que tenía puestas todas sus esperanzas cuando falleció el 2 de septiembre de 1935. Luis Alfonso Iglesias Huelga (Sotrondio, Asturias) es profesor de Filosofía y licenciado en Geografía e Historia en la modalidad de Historia Contemporánea, asimismo es Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la UNED. Ensayista y poeta, está en posesión de diversos premios nacionales e internacionales. Tras la publicación de su ensayo  biográfico Berkeley, el empirista ingenioso, en el año 2017 recibe el  Premio Diderot de Ensayo, así como el Premio Ateneo Riojano de Ensayo, por su obra España, la IIustración pendiente: la educación que  sueña un país. En el año 2020 publica el ensayo La ética del paseante  y otras razones para la esperanza. En el año 2023 publica los ensayos  El país era una fiesta y Contra el desentendimiento: defensa sosegada  del entusiasmo. Su última obra es el poemario Daniel, la herida hecha  luz. En la actualidad es columnista del diario La Rioja habiendo colaborado en diferentes revistas y publicaciones periódicas entre las  que destacan T.E., Filosofía Hoy, HHSR, Eikasía y el portal internacional FILOSOFÍA&CO.

-5%

21,90 €

20,81 €

TVA incluse

Disponible (1-3 jours dalai)

Ajouter au chariot

Ajouter aux Favoris

Envoi gratuit!

Si votre achat dépasse 19

Manuel Bartolomé Cossío. El arte de educar est de l'auteur Iglesias Huelga, Luis Alfonso et essaye

La obra del pedagogo Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) lo sitúa como  uno de los educadores más relevantes de la historia de nuestro país en el contexto del proyecto de la Institución Libre de Enseñanza. Como  resaltó en 1945 el filósofo y pedagogo Joaquín Xirau «Cossío fue un factor de innegable trascendencia en la evolución cultural y política de la España contemporánea». Manuel Bartolomé Cossío fue el primer catedrático de Pedagogía Superior, director del Museo Pedagógico Nacional, profesor de la Institución Libre de Enseñanza, presidente del Patronato de Misiones Pedagógicas y el primer español distinguido como «Ciudadano de Honor» de la Segunda República. Mención aparte merece su contribución al estudio y conocimiento de la obra del Greco,  hecho que da idea de su relevancia como historiador del arte. Este libro pretende divulgar el papel histórico, pedagógico, artístico e incluso político que Manuel Bartolomé Cossío jugó en la modernización de la sociedad española algo que, a su juicio, debía pasar por la reforma del sistema educativo, el cultivo de la ciencia, la valoración  del patrimonio artístico y la búsqueda constante de un proyecto común  para España. «Un análisis tan brillante como riguroso de una figura clave de la pedagogía moderna en España. De lectura imprescindible para todos los que piensan que la educación es el mejor camino que conocemos para acceder a un mundo mejor». Manuel Cruz Ensayo sobre la apasionante vida y obra de Manuel Bartolomé Cossío, imprescindible para entender el devenir de la educación en España y su  contexto político y social. Manuel Bartolomé Cossío (Haro, La Rioja, 1857-Collado Mediano, Madrid,  1935). Historiador del arte y educador, fue una figura esencial en la  renovación pedagógica de la España de la Restauración y de la Segunda  República. En 1874 conoció a Francisco Giner de los Ríos y juntos protagonizarán el proyecto educativo y de reforma de la sociedad española clave de toda nuestra cultura contemporánea plasmado en la Institución Libre de Enseñanza. En 1882 ganó la cátedra de Historia de  las Bellas Artes de la Escuela de Barcelona y en 1904 fue nombrado catedrático de Pedagogía de la Universidad de Madrid. En 1931 presidirá el Patronato de las Misiones Pedagógicas, una iniciativa que  mejor resume su obra y en la que tenía puestas todas sus esperanzas cuando falleció el 2 de septiembre de 1935. Luis Alfonso Iglesias Huelga (Sotrondio, Asturias) es profesor de Filosofía y licenciado en Geografía e Historia en la modalidad de Historia Contemporánea, asimismo es Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la UNED. Ensayista y poeta, está en posesión de diversos premios nacionales e internacionales. Tras la publicación de su ensayo  biográfico Berkeley, el empirista ingenioso, en el año 2017 recibe el  Premio Diderot de Ensayo, así como el Premio Ateneo Riojano de Ensayo, por su obra España, la IIustración pendiente: la educación que  sueña un país. En el año 2020 publica el ensayo La ética del paseante  y otras razones para la esperanza. En el año 2023 publica los ensayos  El país era una fiesta y Contra el desentendimiento: defensa sosegada  del entusiasmo. Su última obra es el poemario Daniel, la herida hecha  luz. En la actualidad es columnista del diario La Rioja habiendo colaborado en diferentes revistas y publicaciones periódicas entre las  que destacan T.E., Filosofía Hoy, HHSR, Eikasía y el portal internacional FILOSOFÍA&CO.

Manuel Bartolomé Cossío c'est un livre du genre BIOGRAPHIES de l'auteur Iglesias Huelga, Luis Alfonso édité par RENACIMIENTO EDITORIAL dans l'année 2025.

Manuel Bartolomé Cossío a un code ISBN 978-84-10-14891-8 et se compose de 344 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas Manuel Bartolomé Cossío au format ebook.

Nous avons aussi d'autres titres de l'auteur Iglesias Huelga, Luis Alfonso que l'on peut retrouver dans notre librairie en ligne en plus de Manuel Bartolomé Cossío. El arte de educar

D'autres livres de BIOGRAPHIES

Carles Sabater-Sau

-5%

Carles Sabater-Sau
Vilarnau, Joaquim
MINA

10,00 € 9,50 €

Brams

-5%

Brams
DD.AA.
MINA

10,00 € 9,50 €

Del Sud

-5%

Del Sud
Sanjuan I Pons, Hector
MINA

20,05 € 19,05 €

D'autres livres de RENACIMIENTO EDITORIAL