¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía? Gustavo Bueno
Numéro de collection
1
Éditorial:
PENTALFA EDITORIAL
Année d'édition:
1996
La matière:
PHILOSOPHIE
ISBN:
978-84-7848-488-1
EAN
9788478484881
pages:
122
Obligatoire
RUSTICA
Collection:
Opúsculos Pentalfa
Haute:
180 Haute
Largeur:
110Largeur
langage:
CASTELLANO

Responde Gustavo Bueno a la pregunta ¿Qué es la filosofía? Muchos se dan por satisfechos con la respuesta etimológico-psicológica: es el amor al saber. Como si el amor o el deseo de saber tuviera que ser, por sí mismo, filosófico, siendo así que casi siempre el deseo de saber es de índole práctica, tecnológica o científica, y muchas veces frívola curiosidad o curiosidad infantil; y como si la filosofía no fuese también algo más que un mero amor al saber, es decir, como si la  filosofía no comportase por sí misma un saber, por modesto que sea. 
 
 En cualquier caso, el saber filosófico no es un saber doxográfico, un saber del pretérito, un saber acerca de las obras de Platón, de Aristóteles, de Hegel o de Husserl. El saber filosófico es un saber acerca del presente y desde el presente. La filosofía es un saber de segundo grado, que presupone por tanto otros saberes previos, «de primer grado» (saberes técnicos, políticos, matemáticos, biológicos...). La filosofía, en su sentido estricto, no es «la madre de las ciencias», una madre que, una vez crecidas sus hijas, puede considerarse jubilada tras agradecerle los servicios prestados. Por el  contrario, la filosofía presupone un estado de las ciencias y de las técnicas suficientemente maduro para que pueda comenzar a constituirse  como una disciplina definida. Por ello también las Ideas de las que se ocupa la filosofía, ideas que brotan precisamente de la confrontación de los más diversos conceptos técnicos, políticos o científicos, a partir de un cierto nivel de desarrollo, son más abundantes a medida que se produce ese desarrollo.
 
 En la medida en que la filosofía no es un mero amor al saber, sino un cierto saber, el filósofo ha de ser, de algún modo, un sabio, dotado de una sabiduría sui generis (aun cuando su contenido no sea, según algunos, muy distinto del de una docta ignorancia). Desde este punto de vista podría confundirse con un majadero todo aquel que se llame a sí mismo filósofo, aunque pretenda justificar su majadería apelando a la respuesta etimológica. Porque filósofo, como sabio -es decir, no sólo profesor de filosofía-, es una denominación que sólo puede recibirse como aplicada por los demás.
 
 La respuesta a la pregunta ¿qué es la filosofía? sólo puede llevarse a  efecto impugnando otras respuestas que, junto con la propuesta, constituya un sistema de respuestas posibles; porque el saber filosófico es siempre (y en esto se parece al saber político) un saber  contra alguien, un saber dibujado frente a otros pretendidos saberes. 
 
 Lo que quiere decir que prácticamente es imposible responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? si no es en función de otros saberes que constituyen las coordenadas de una educación del hombre y del ciudadano.
 
 El presente opúsculo intenta responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? tal como esta pregunta está siendo planteada, prácticamente, en los debates políticos y administrativos en la España  del presente, especialmente los problemas suscitados por los diversos  proyectos de reforma de los planes de estudio de la enseñanza secundaria y universitaria. De hecho, el cuerpo principal del opúsculo  ha sido redactado como contribución al congreso de profesores de filosofía convocado en Granada en septiembre de 1995. En el apéndice se ofrece al lector una especie de «ajuste de cuentas» con el libro que el autor publicó, hace ya más de veinticinco años, sobre el papel que a la filosofía pudiera corresponder en el conjunto del saber.  
 
 
 ¿Qué es la filosofía?, texto íntegro de este libro en el Proyecto filosofía en español

-5%

9,00 €

8,55 €

TVA incluse

Pas disponible

Ajouter aux Favoris

¿Qué es la filosofía?. El lugar de la filosofía en la educación. El papel de la filosofía en el conjunt est de l'auteur Gustavo Bueno et essaye

Responde Gustavo Bueno a la pregunta ¿Qué es la filosofía? Muchos se dan por satisfechos con la respuesta etimológico-psicológica: es el amor al saber. Como si el amor o el deseo de saber tuviera que ser, por sí mismo, filosófico, siendo así que casi siempre el deseo de saber es de índole práctica, tecnológica o científica, y muchas veces frívola curiosidad o curiosidad infantil; y como si la filosofía no fuese también algo más que un mero amor al saber, es decir, como si la  filosofía no comportase por sí misma un saber, por modesto que sea. 
 
 En cualquier caso, el saber filosófico no es un saber doxográfico, un saber del pretérito, un saber acerca de las obras de Platón, de Aristóteles, de Hegel o de Husserl. El saber filosófico es un saber acerca del presente y desde el presente. La filosofía es un saber de segundo grado, que presupone por tanto otros saberes previos, «de primer grado» (saberes técnicos, políticos, matemáticos, biológicos...). La filosofía, en su sentido estricto, no es «la madre de las ciencias», una madre que, una vez crecidas sus hijas, puede considerarse jubilada tras agradecerle los servicios prestados. Por el  contrario, la filosofía presupone un estado de las ciencias y de las técnicas suficientemente maduro para que pueda comenzar a constituirse  como una disciplina definida. Por ello también las Ideas de las que se ocupa la filosofía, ideas que brotan precisamente de la confrontación de los más diversos conceptos técnicos, políticos o científicos, a partir de un cierto nivel de desarrollo, son más abundantes a medida que se produce ese desarrollo.
 
 En la medida en que la filosofía no es un mero amor al saber, sino un cierto saber, el filósofo ha de ser, de algún modo, un sabio, dotado de una sabiduría sui generis (aun cuando su contenido no sea, según algunos, muy distinto del de una docta ignorancia). Desde este punto de vista podría confundirse con un majadero todo aquel que se llame a sí mismo filósofo, aunque pretenda justificar su majadería apelando a la respuesta etimológica. Porque filósofo, como sabio -es decir, no sólo profesor de filosofía-, es una denominación que sólo puede recibirse como aplicada por los demás.
 
 La respuesta a la pregunta ¿qué es la filosofía? sólo puede llevarse a  efecto impugnando otras respuestas que, junto con la propuesta, constituya un sistema de respuestas posibles; porque el saber filosófico es siempre (y en esto se parece al saber político) un saber  contra alguien, un saber dibujado frente a otros pretendidos saberes. 
 
 Lo que quiere decir que prácticamente es imposible responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? si no es en función de otros saberes que constituyen las coordenadas de una educación del hombre y del ciudadano.
 
 El presente opúsculo intenta responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? tal como esta pregunta está siendo planteada, prácticamente, en los debates políticos y administrativos en la España  del presente, especialmente los problemas suscitados por los diversos  proyectos de reforma de los planes de estudio de la enseñanza secundaria y universitaria. De hecho, el cuerpo principal del opúsculo  ha sido redactado como contribución al congreso de profesores de filosofía convocado en Granada en septiembre de 1995. En el apéndice se ofrece al lector una especie de «ajuste de cuentas» con el libro que el autor publicó, hace ya más de veinticinco años, sobre el papel que a la filosofía pudiera corresponder en el conjunto del saber.  
 
 
 ¿Qué es la filosofía?, texto íntegro de este libro en el Proyecto filosofía en español

¿Qué es la filosofía? c'est un livre du genre POLITIQUE, RELIGION ET PHILOSOPHIE de PHILOSOPHIE de l'auteur Gustavo Bueno édité par PENTALFA EDITORIAL dans l'année 1996.

¿Qué es la filosofía? a un code ISBN 978-84-7848-488-1 et se compose de 122 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas ¿Qué es la filosofía? au format ebook.

Nous avons aussi d'autres titres de l'auteur Gustavo Bueno que l'on peut retrouver dans notre librairie en ligne en plus de ¿Qué es la filosofía?. El lugar de la filosofía en la educación. El papel de la filosofía en el conjunt

El fundamentalismo democrático

-5%

España no es un mito

-5%

España no es un mito
Gustavo Bueno

18,00 € 17,10 €

Zapatero: el pensamiento Alicia

-5%

El mito de la Derecha

-5%

El mito de la Derecha
Gustavo Bueno

19,00 € 18,05 €

La fe del ateo

-5%

La fe del ateo
Gustavo Bueno

19,00 € 18,05 €

D'autres livres de PHILOSOPHIE

Antropologia e historia

-5%

Antropologia e historia
Gottfried Herder, Johann
COMPLUTENSE ASOC-PRENSA

16,00 € 15,20 €

Worringer

-5%

Worringer
De La Encina, Juan
COMPLUTENSE ASOC-PRENSA

18,00 € 17,10 €

FILOSOFIA EN INVIERNO

-5%

FILOSOFIA EN INVIERNO
Johnson, Samuel
KRK EDICIONES

16,95 € 16,10 €

D'autres livres de PENTALFA EDITORIAL

El Ego trascendental

-5%

El Ego trascendental
Bueno Martínez, Gustavo
PENTALFA EDITORIAL

24,00 € 22,80 €