QUE HACEMOS para que las diversas formas de trabajar sean coherentes CON nuestras necesidades y no sea el mercado quien decide qué y cómo es EL TRABAJO. Empecemos por aclarar conceptos: ¿qué entendemos por trabajo? ¿Lo reducimos al empleo asalariado (por lo general invisibilizado y no reconocido), o incluimos todo aquel trabajo que produce y reproduce una sociedad? En tiempo de desempleo, precariedad laboral y vital, desigualdad, y malestar personal y colectivo, la pregunta no es en qué trabajamos, ni siquiera cómo, sino para qué trabajamos: para qué tipo de sociedad estamos dispuestos a trabajar. Preguntémonos, individual y colectivamente, si queremos sostener una vida destinada al empleo que nos ofrece el mercado en función de sus intereses y necesidades. ¿Queremos seguir trabajando para conseguir una remuneración que nos permita consumir como hoy? ¿Nos atrevemos a imaginar y crear otras formas de relación social para depender menos del dinero y poder vivir de otra manera?¿Qué entendemos por trabajo? ¿Lo reducimos al empleo asalariado, o incluimos todo aquel trabajo que produce una sociedad? En tiempo de desempleo, precariedad laboral y desigualdad la pregunta no es en qué trabajamos, ni cómo, sino para qué trabajamos. ¿Queremos seguir trabajando para conseguir una remuneración que nos permita consumir como hoy? ¿Nos atrevemos a imaginar otras formas de relación social para depender menos del dinero?
-5%
Avant:2,00 €
Après:1,90 €
TVA incluse
Hors catalogue
QUE HACEMOS para que las diversas formas de trabajar sean coherentes CON nuestras necesidades y no sea el mercado quien decide qué y cómo es EL TRABAJO. Empecemos por aclarar conceptos: ¿qué entendemos por trabajo? ¿Lo reducimos al empleo asalariado (por lo general invisibilizado y no reconocido), o incluimos todo aquel trabajo que produce y reproduce una sociedad? En tiempo de desempleo, precariedad laboral y vital, desigualdad, y malestar personal y colectivo, la pregunta no es en qué trabajamos, ni siquiera cómo, sino para qué trabajamos: para qué tipo de sociedad estamos dispuestos a trabajar. Preguntémonos, individual y colectivamente, si queremos sostener una vida destinada al empleo que nos ofrece el mercado en función de sus intereses y necesidades. ¿Queremos seguir trabajando para conseguir una remuneración que nos permita consumir como hoy? ¿Nos atrevemos a imaginar y crear otras formas de relación social para depender menos del dinero y poder vivir de otra manera?¿Qué entendemos por trabajo? ¿Lo reducimos al empleo asalariado, o incluimos todo aquel trabajo que produce una sociedad? En tiempo de desempleo, precariedad laboral y desigualdad la pregunta no es en qué trabajamos, ni cómo, sino para qué trabajamos. ¿Queremos seguir trabajando para conseguir una remuneración que nos permita consumir como hoy? ¿Nos atrevemos a imaginar otras formas de relación social para depender menos del dinero?
Que hacemos con el trabajo c'est un livre du genre ÉCONOMIE ET AFFAIRES de l'auteur Castillo, Juan J. édité par AKAL dans l'année 2013.
Que hacemos con el trabajo a un code ISBN 978-84-460-3824-5 et se compose de 72 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas Que hacemos con el trabajo au format ebook.
18,00 € 17,10 €
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....