El subjuntivo en la historia de la gramática española (1771-1973), del Dr. Alfonso Zamorano Aguilar, profesor del Area de Lingüística General de la Universidad de Córdoba, supone una contribución muy valiosa al ámbito de la historiografía de la lingüística y, más específicamente, a la gramaticografía del español. La obra está divida en seis capítulos y en ella se acomete, en primer término, una revisión y análisis del concepto ''subjuntivo'' -así como de otras unidades con él relacionadas: ''modo verbal'', ''modalidad lingüística'', etc.- en el panorama lingüístico actual (máximo años 20 del siglo XX). En los capítulos restantes se lleva a cabo un minucioso y concienzudo estudio del subjuntivo en la historia de la gramática española desde 1771 hasta 1973, fechas que coinciden, respectivamente, con la primera gramática de la RAE y el último tratado publicado por dicha institución, el Esbozo. Así pues, a partir de un corpus de 64 gramáticas, se aborda el análisis de (a) las estructuras formales (a través de un método estadístico propio, como posible aporte a la metodología de la disciplina) y criterios de definición del ''subjuntivo'' en el período acotado; (b) el subjuntivo y su relación con el resto de modos del sistema español, deducibles en virtud de los diversos programas teóricos presentes en el corpus; (c) estudio del contraste establecido entre la definición general aportada por cada gramático y los ejemplos empleados para su materialización; (d) el subjuntivo en función del tipo de estructura sintáctica en la que se encuadra; (e) la categoría ''tiempo'' en el subjuntivo español (1771-1973): concepto y análisis de las unidades que lo integran.
-5%
Avant:17,89 €
Après:17,00 €
TVA incluse
El subjuntivo en la historia de la gramática española (1771-1973), del Dr. Alfonso Zamorano Aguilar, profesor del Area de Lingüística General de la Universidad de Córdoba, supone una contribución muy valiosa al ámbito de la historiografía de la lingüística y, más específicamente, a la gramaticografía del español. La obra está divida en seis capítulos y en ella se acomete, en primer término, una revisión y análisis del concepto ''subjuntivo'' -así como de otras unidades con él relacionadas: ''modo verbal'', ''modalidad lingüística'', etc.- en el panorama lingüístico actual (máximo años 20 del siglo XX). En los capítulos restantes se lleva a cabo un minucioso y concienzudo estudio del subjuntivo en la historia de la gramática española desde 1771 hasta 1973, fechas que coinciden, respectivamente, con la primera gramática de la RAE y el último tratado publicado por dicha institución, el Esbozo. Así pues, a partir de un corpus de 64 gramáticas, se aborda el análisis de (a) las estructuras formales (a través de un método estadístico propio, como posible aporte a la metodología de la disciplina) y criterios de definición del ''subjuntivo'' en el período acotado; (b) el subjuntivo y su relación con el resto de modos del sistema español, deducibles en virtud de los diversos programas teóricos presentes en el corpus; (c) estudio del contraste establecido entre la definición general aportada por cada gramático y los ejemplos empleados para su materialización; (d) el subjuntivo en función del tipo de estructura sintáctica en la que se encuadra; (e) la categoría ''tiempo'' en el subjuntivo español (1771-1973): concepto y análisis de las unidades que lo integran.
Subjuntivo en la historia de la gramática española c'est un livre du genre FORMATION ET ÉCOLE de CAHIER DE TEXTE de l'auteur Zamorano Aguilar, Alfonso édité par ARCO-LIBROS dans l'année 2005.
Subjuntivo en la historia de la gramática española a un code ISBN 978-84-7635-590-9 et se compose de 416 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas Subjuntivo en la historia de la gramática española au format ebook.
4,78 € 4,54 €
Recevez des offres, des nouvelles et bien plus encore dans votre e-mail
Responsable du traitement : Serlogal 2.0 S.L. ; Contact : protecciondatos@serlogal.com
Destinataires : Les transferts de données à des sociétés extérieures à notre groupe ne sont pas prévus.
Droits : Accès, Rectification, Limitation, Opposition et Portabilité.
Des informations détaillées peuvent être consultées dans notre Politique de confidentialité....