La puesta en marcha de las normas de obligado cumplimiento, capítulo XI-2 del Convenio SOLAS, conocido como el código PBIP (adoptado el 12 de diciembre de 2002 y en vigor desde el 1 de julio de 2004), así como del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo (adoptado el 31 de marzo de 2004 y en vigor desde el 20 de mayo del mismo año), en la protección del entorno marítimo, constituye un reto difícil de afrontar por parte de los responsables de seguridad. La preocupación principal es la protección de la interfaz buque-puerto, y todos los procedimientos deben orientarse a generar una barrera impermeable a todas las amenazas pasadas, presentes y futuras. El estudio presenta un nivel de conocimientos especializados en los temas incluidos en el security, tanto en la metodología de procedimientos detectores de los riesgos relacionados con la intervención delictiva de humanos (identificación de indicios, señales, acciones, pautas de conducta, respuesta a ciertos estímulos de control, etc.), como desde el punto de vista del buque como unidad independiente y autónoma para controlar su seguridad integral. Los contenidos se plantean teniendo en cuenta los tres grandes bloques que intervienen en el proceso de la seguridad (security): el buque, sus tipos, diseño estructural y tráficos; el puerto como filtro de las amenazas que intentan acceder al buque, y las personas involucradas en unos y otros, además de los elementos delictivos que provocan la crisis.
-5%
Antes:19,20 €
Despois18,24 €
IVE incluído
La puesta en marcha de las normas de obligado cumplimiento, capítulo XI-2 del Convenio SOLAS, conocido como el código PBIP (adoptado el 12 de diciembre de 2002 y en vigor desde el 1 de julio de 2004), así como del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo (adoptado el 31 de marzo de 2004 y en vigor desde el 20 de mayo del mismo año), en la protección del entorno marítimo, constituye un reto difícil de afrontar por parte de los responsables de seguridad. La preocupación principal es la protección de la interfaz buque-puerto, y todos los procedimientos deben orientarse a generar una barrera impermeable a todas las amenazas pasadas, presentes y futuras. El estudio presenta un nivel de conocimientos especializados en los temas incluidos en el security, tanto en la metodología de procedimientos detectores de los riesgos relacionados con la intervención delictiva de humanos (identificación de indicios, señales, acciones, pautas de conducta, respuesta a ciertos estímulos de control, etc.), como desde el punto de vista del buque como unidad independiente y autónoma para controlar su seguridad integral. Los contenidos se plantean teniendo en cuenta los tres grandes bloques que intervienen en el proceso de la seguridad (security): el buque, sus tipos, diseño estructural y tráficos; el puerto como filtro de las amenazas que intentan acceder al buque, y las personas involucradas en unos y otros, además de los elementos delictivos que provocan la crisis.
El código PBIP - 1. Operatividad en la interfaz buque-puerto es un libro del género DEREITO del autor Marí Sagarra, Ricard editado por UPC en el año 2007.
El código PBIP - 1. Operatividad en la interfaz buque-puerto tiene un código de ISBN 978-84-8301-895-8. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de El código PBIP - 1. Operatividad en la interfaz buque-puerto en formato ebook.
31,00 € 29,45 €
37,70 € 35,82 €
21,04 € 19,99 €
15,00 € 14,25 €
36,80 € 34,96 €
24,30 € 23,09 €
Queres que che contemos un segredo? 🤫 Subscríbete á nosa newsletter e recibe as últimas novidades e promocións especiais. Únete á nosa comunidade de lectores e lectoras!
Responsable do tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: Non se prevén cesións de datos a empresas alleas ó noso grupo.
Dereitos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición e Portabilidade.
Se pode consultar a información detallada na nosa Política de Privacidade