La Historia de la Traducción de una len¡gua precisa, para su estudio cabal, un profundo conocimiento de la literatura y la lengua propias, como requisito previo. Se necesita conocer bien la literatura de recepción, tener una visión panorámica de la historia y entender los procesos es¡téticos (y de política estética) en que está implicada una cultura escrita, cuáles son las tendencias, los lenguajes, las direccio¡nes que siguen sus autores, sus lecturas, sus poéticas. Cada uno de los capítulos de este libro (Edad Media, Siglos de Oro, si¡glo XVIII, siglo XIX y siglos XX-XXI) comprende el estudio por épocas, estéticas literarias o autores, pues a pesar de la correspondencia que pudiera establecerse, son varios los movimientos literarios, las estéticas y las ideas lingüísticas que conviven en un siglo y aun en una generación.
Este Ensayo de una Historia de la Tra¡ducción en España no es más que eso, un ensayo, tal y como titulara Juan Antonio Pellicer y Saforcada su libro, primero en nuestra lengua: un ensayo sobre un vasto contenido, y un intento de presentación sistematizada y sucinta de lo que la tra¡ducción ha supuesto y de lo que ha apor¡tado a la lengua española.
-5%
Antes:26,50 €
Despois25,18 €
IVE incluído
Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles
La Historia de la Traducción de una len¡gua precisa, para su estudio cabal, un profundo conocimiento de la literatura y la lengua propias, como requisito previo. Se necesita conocer bien la literatura de recepción, tener una visión panorámica de la historia y entender los procesos es¡téticos (y de política estética) en que está implicada una cultura escrita, cuáles son las tendencias, los lenguajes, las direccio¡nes que siguen sus autores, sus lecturas, sus poéticas. Cada uno de los capítulos de este libro (Edad Media, Siglos de Oro, si¡glo XVIII, siglo XIX y siglos XX-XXI) comprende el estudio por épocas, estéticas literarias o autores, pues a pesar de la correspondencia que pudiera establecerse, son varios los movimientos literarios, las estéticas y las ideas lingüísticas que conviven en un siglo y aun en una generación.
Este Ensayo de una Historia de la Tra¡ducción en España no es más que eso, un ensayo, tal y como titulara Juan Antonio Pellicer y Saforcada su libro, primero en nuestra lengua: un ensayo sobre un vasto contenido, y un intento de presentación sistematizada y sucinta de lo que la tra¡ducción ha supuesto y de lo que ha apor¡tado a la lengua española.
ENSAYO DE UNA HISTORIA DE LA TRADUCCION EN ESPAÑA, de la editorial CATEDRA, es un libro editado por CATEDRA en el año 2018.
Al libro de texto ENSAYO DE UNA HISTORIA DE LA TRADUCCION EN ESPAÑA le pertenece el código de ISBN 978-84-376-3818-8 y consta de 720 Páxinas. En este caso se trata de formato papel y no disponemos de ENSAYO DE UNA HISTORIA DE LA TRADUCCION EN ESPAÑA en formato ebook.
17,50 € 16,63 €
20,95 € 19,90 €
15,00 € 14,25 €
40,01 € 38,01 €
10,40 € 9,88 €
10,50 € 9,98 €
10,50 € 9,98 €
10,50 € 9,98 €
Queres que che contemos un segredo? 🤫 Subscríbete á nosa newsletter e recibe as últimas novidades e promocións especiais. Únete á nosa comunidade de lectores e lectoras!
Responsable do tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: Non se prevén cesións de datos a empresas alleas ó noso grupo.
Dereitos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición e Portabilidade.
Se pode consultar a información detallada na nosa Política de Privacidade