En las lenguas que surgen en el solar románico encontramos varios términos que se refieren a la compleja tarea de traducir. La traducción formaba parte de un amplio conjunto de actividades, relacionadas con la exégesis y la escritura, de las que no se diferenciaba completamente. El trabajo con los textos consistía en interpretar, ordenar, ampliar o resumir otros ya existentes. Traducir no era más que una forma, en si misma plural, de la incesante reorganización textual en que consisitía la escritura. Nosostros designamos la traducción con un único término, pero en la Edad Media, la actividad no tenía rostro propio ni nombre único, porque no era una sola tarea, ni la noción de fidelidad era la misma que en la actualidad. Hoy diferenciamos entre traducción y adaptación, pero durante siglos no fueron trabajos separados ni diferentes. El vocabulario de la traducción se refiere a aspectos fundamentales del mundo medieval, porque supuso la comprensión de las culturas anteriores y, por tanto, la transmisión del saber. La Literatura y la ciencia de la antigüedad se interpretaron, tradujeron y glosaron una y otra vez. Pero la traducción se vincula también al desarrollo de las lenguas vulgares, a la aparición de géneros literarios y, al desarrollo de la literatura.
-5%
Antes:12,00 €
Después:11,40 €
IVA incluido
En las lenguas que surgen en el solar románico encontramos varios términos que se refieren a la compleja tarea de traducir. La traducción formaba parte de un amplio conjunto de actividades, relacionadas con la exégesis y la escritura, de las que no se diferenciaba completamente. El trabajo con los textos consistía en interpretar, ordenar, ampliar o resumir otros ya existentes. Traducir no era más que una forma, en si misma plural, de la incesante reorganización textual en que consisitía la escritura. Nosostros designamos la traducción con un único término, pero en la Edad Media, la actividad no tenía rostro propio ni nombre único, porque no era una sola tarea, ni la noción de fidelidad era la misma que en la actualidad. Hoy diferenciamos entre traducción y adaptación, pero durante siglos no fueron trabajos separados ni diferentes. El vocabulario de la traducción se refiere a aspectos fundamentales del mundo medieval, porque supuso la comprensión de las culturas anteriores y, por tanto, la transmisión del saber. La Literatura y la ciencia de la antigüedad se interpretaron, tradujeron y glosaron una y otra vez. Pero la traducción se vincula también al desarrollo de las lenguas vulgares, a la aparición de géneros literarios y, al desarrollo de la literatura.
El vocabulario de la traduccion en la edad media es un libro del género FORMACIÓN Y ESCOLAR de LIBRO DE TEXTO del autor Rubio Tovar, Joaquin editado por UNIV.ALCALA HENARES en el año 2010.
El vocabulario de la traduccion en la edad media tiene un código de ISBN 978-84-8138-917-3 y consta de 116 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de El vocabulario de la traduccion en la edad media en formato ebook.
25,00 € 23,75 €
13,50 € 12,83 €
6,24 € 5,93 €
6,33 € 6,01 €
30,00 € 28,50 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....