Negociación colectiva y economía de plataformas
Negociación colectiva y economía de plataformas MIRANDA BOTO, JOSE MARIA
Numéro de collection
36
Éditorial:
EDICIONES CINCA
Année d'édition:
2022
La matière:
ÉCONOMIE ET AFFAIRES
ISBN:
978-84-18433-44-3
EAN
9788418433443
pages:
294
Obligatoire
RUSTICA
Collection:
Serie Laboral
Haute:
240 Haute
Largeur:
170Largeur
langage:
CASTELLANO

La importancia de la economía de plataformas no ha dejado de crecer desde su aparición fulgurante en la segunda década del siglo XXI. El Derecho del Trabajo ha tardado en reaccionar frente a este fenómeno y solo ahora, muy lentamente, puede considerarse que empieza a tomar forma su regulación legal, a través de episodios como la Ley Rider española o la propuesta de la Comisión Europea sobre una directiva al respecto. En ese marco, la negociación colectiva ha sido una herramienta que ha seguido los mismos tiempos ralentizados, incluso con mayor lentitud. La ausencia de estructuras estables de representación de los trabajadores y la carencia de voluntad negociadora por parte de las plataformas han sido algunos de los elementos principales que han coadyuvado a esta situación. La legislación laboral, concebida en el marco de la actividad física, no estaba preparada para encajar en un primer momento esta forma de prestación de servicios. No obstante, ya empiezan a surgir experiencias de negociación colectiva exitosa en este campo en los Estados miembros de la UE. Las reglas tradicionales están siendo empleadas para dialogar en este campo y concluir convenios colectivos, dentro de las prácticas nacionales, que restauran esta función en un nuevo ámbito. El proyecto COGENS se ocupó del análisis de estas cuestiones. Fue un proyecto europeo de investigación liderado por la Universidad de Santiago de Compostela, la Wirtschaftsuniversität Wien y la consultora  francesa Astrées, con un equipo que incluía a 26 investigadores de 17  países diferentes. Estuvo cofinanciado por la Comisión Europea, dentro de la línea presupuestaria especial de fomento del diálogo social (VS/2019/0084), y su objetivo fundamental era analizar el modo en que el diálogo social y la negociación colectiva podían afrontar el  reto disruptivo que implicaban la digitalización y la economía de plataformas.

-5%

35,00 €

33,25 €

TVA incluse

Disponible (1-3 jours dalai)

Ajouter au chariot

Ajouter aux Favoris

Envoi gratuit!

Si votre achat dépasse 19

Negociación colectiva y economía de plataformas. Una herramienta tradicional para nuevos modelos de negocio est de l'auteur MIRANDA BOTO, JOSE MARIA et essaye

La importancia de la economía de plataformas no ha dejado de crecer desde su aparición fulgurante en la segunda década del siglo XXI. El Derecho del Trabajo ha tardado en reaccionar frente a este fenómeno y solo ahora, muy lentamente, puede considerarse que empieza a tomar forma su regulación legal, a través de episodios como la Ley Rider española o la propuesta de la Comisión Europea sobre una directiva al respecto. En ese marco, la negociación colectiva ha sido una herramienta que ha seguido los mismos tiempos ralentizados, incluso con mayor lentitud. La ausencia de estructuras estables de representación de los trabajadores y la carencia de voluntad negociadora por parte de las plataformas han sido algunos de los elementos principales que han coadyuvado a esta situación. La legislación laboral, concebida en el marco de la actividad física, no estaba preparada para encajar en un primer momento esta forma de prestación de servicios. No obstante, ya empiezan a surgir experiencias de negociación colectiva exitosa en este campo en los Estados miembros de la UE. Las reglas tradicionales están siendo empleadas para dialogar en este campo y concluir convenios colectivos, dentro de las prácticas nacionales, que restauran esta función en un nuevo ámbito. El proyecto COGENS se ocupó del análisis de estas cuestiones. Fue un proyecto europeo de investigación liderado por la Universidad de Santiago de Compostela, la Wirtschaftsuniversität Wien y la consultora  francesa Astrées, con un equipo que incluía a 26 investigadores de 17  países diferentes. Estuvo cofinanciado por la Comisión Europea, dentro de la línea presupuestaria especial de fomento del diálogo social (VS/2019/0084), y su objetivo fundamental era analizar el modo en que el diálogo social y la negociación colectiva podían afrontar el  reto disruptivo que implicaban la digitalización y la economía de plataformas.

Negociación colectiva y economía de plataformas c'est un livre du genre ÉCONOMIE ET AFFAIRES de l'auteur MIRANDA BOTO, JOSE MARIA édité par EDICIONES CINCA dans l'année 2022.

Negociación colectiva y economía de plataformas a un code ISBN 978-84-18433-44-3 et se compose de 294 pages. Dans ce cas c'est le format papier, mais nous n'avons pas Negociación colectiva y economía de plataformas au format ebook.

Nous avons aussi d'autres titres de l'auteur MIRANDA BOTO, JOSE MARIA que l'on peut retrouver dans notre librairie en ligne en plus de Negociación colectiva y economía de plataformas. Una herramienta tradicional para nuevos modelos de negocio

D'autres livres de ÉCONOMIE ET AFFAIRES

El mon que ve...ja el tenim aqui

-5%

El mon que ve...ja el tenim aqui
Majo, Joan
RBA

18,00 € 17,10 €

Contabilidad financiera.Supuestos practicos

-5%

Contabilidad financiera.Supuestos practicos
Norberto Laborda, Maria Del Carmen
COMPLUTENSE ASOC-PRENSA

6,00 € 5,70 €

Introducción al analisis contable de la empresa:casos prácticos

-5%